jueves, 31 de marzo de 2011

Aprovechar el calor del asfalto para generar energía



Un innovador proyecto español está desarrollando una tecnología para conseguir aprovechar la energía acumulada en el asfalto para emplearla como calefacción y climatización de edificios. Su nombre: Proyecto Pavener.

¿Alguna vez, de viaje en coche, has visto las típicas ondas que aparecen cuando miras la carretera? Se producen por el calor que acumula el asfalto, el cual puede alcanzar hasta los 70 grados de temperatura en días con una gran incidencia de los rayos del sol. Teniendo en cuenta la cantidad de carreteras que se extienden a lo largo y ancho de nuestra geografía... ¿Por qué no utilizar ese calor acumulado como energía para climatizar los edificios?

El proyecto Pavener, en el que participa el Centro Tecnológico Vasco Tecnalia, se basa en la circulación de un fluido a través de un sistema de tuberías instaladas bajo la superficie de las carreteras. Este fluido funcionaría de este modo como un colector solar, de modo que posteriormente se podría utilizar para refrigerar hogares, centros de ocio, etc.

Pero no solo la climatización es importante. Otro de las posibles utilidades de esta tecnología sería la seguridad en carretera, pues la energía acumulada podría utilizarse para mantener las carreteras por encima del estado de congelación en invierno, evitando la formación de placas de hielo. Además se vertería menos sal en las aceras, reduciendo su impacto ambiental, además de reducir la cantidad de agrietamientos y fracturas en el asfalto al evitar cambios bruscos de temperatura en el mismo.

Como explican desde Tecnalia, "la Unidad de Construcción de la empresa está investigando las propiedades térmicas y mecánicas del sistema, mediante simulaciones y mediciones experimentales", apuntando que "el rendimiento del sistema será estudiado tras la construcción de un prototipo".

Daniel Hermida Cabrera - 1ºBach. B

FUENTE: muyinteresante.com

El logo más químico de Google.




Google estrena un nuevo 'doodle' para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento del químico alemán Robert Bunsen. Cada vez son más frecuentes los homenajes de Google en forma de 'doodle'. La compañía prácticamente está introduciendo una vez a la semana un nuevo diseño de su logo para conmemorar alguna efeméride. Robert Bunsen se trata de un químico alemán nacido en 1811. Sus mayores aportaciones al mundo de la química fueron el descubrimiento del cesio y el rubidio y la invención del conocido como mechero Bunsen. Para rendir homenaje a Robert Bunsen, Google ha diseñado un 'doodle' que sustituye las clásicas letras del logo por probetas y herramientas de un laboratorio químico. Como no podía ser de otra manera, en el diseño no falta una representación del conocido mechero que ha hecho famoso a Robert Bunsen. Cada probeta y recipientes cuentan con un color distinto relacionado con los clásicos del logo de Google, azul, rojo, verde y amarillo.

Fuentes: www.elmundo.com


Eduardo Gómez Navarro ; Alberto Murillo Jaenes

Misteriosos remolinos lunares

Los remolinos lunares son extrañas marcas en la Luna que se asemejan a la crema en su café, pero a una escala mucho mayor. Parecen ser marcas rizadas de polvo lunar pálido, que se tuercen y giran a lo largo de docenas de kilómetros sobre la superficie lunar. Cada remolino es completamente plano y está protegido por un campo magnético..
¿Qué son? 'No lo sabemos', dice Bob Lin de Universidad de California Berkely, quien ha estado estudiando los remolinos durante casi 40 años. 'Estas cosas son muy extrañas'.
Uno de los remolinos puede ser observado usando un telescopio de aficionado. Está cerca de la orilla oeste del Océano de las Tormentas y a primera vista parece un cráter extrañamente desorganizado.
Al poco tiempo, dos remolinos más fueron descubiertos en la cara oculta de la Luna. Estaban situados en puntos completamente opuestos a las cuencas de impacto del Mar de las Lluvias y Mar del Este.
Los misterios se agravaron cuando en 1972 Lin y sus colaboradores descubrieron que los remolinos estaban magnetizados. 'Fue un descubrimiento accidental', remarcó. Como ocurre con frecuencia en el campo científico, 'estábamos intentando descubrir algo completamente diferente'.
El campo más intenso fue localizado sobre los remolinos lunares. 'Los remolinos tienen campos magnéticos de algunos cientos de nano-Tesla de intensidad al nivel de la superficie', comenta Lin. 'Si usted camina alrededor de un remolino con una brújula magnética, la aguja oscilara adelante y hacia atrás de manera confusa. Usted se perdería rápidamente debido a que el campo magnético está tan revuelto'.
Lin cree que esos extraños campos magnéticos son una pista importante para determinar el origen de los remolinos, y ofrece la siguiente posibilidad:
'Hace casi cuatro mil millones de años, la Luna tenía un núcleo de hierro líquido y un campo magnético global. Supongamos que un asteroide choca con la Luna. La explosión provocaría una nube de gas cargado eléctricamente ('plasma') que barrería la luna, empujando el campo magnético global. Finalmente, la nube convergería en un punto directamente opuesto al impacto, concentrando el campo magnético en ese punto'. Eones después, el núcleo de la Luna se enfrió y el campo magnético global se desvaneció. Sólo las marañas de los parches más fuertes permanecieron, y esos son los remolinos.

FUENTE: http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/Misteriosos_Remolinos_Lunares.html

Álvaro Poó & Omar Franco

Nueva senda botánica en la laguna de El Campillo


La Comunidad de Madrid ha habilitado una nueva senda botánica en la laguna de El Campillo para dar a conocer a los ciudadanos la enorme riqueza ambiental de este humedal. Esta senda botánica 'El Campillo' se localiza en el término municipal deRivas-Vaciamadrid, dentro del Parque Regional del Sureste, y bordea la laguna a lo largo de casi 2 kilómetros.
El visitante durante su recorrido tiene la oportunidad de ir observando e identificando algunas de las especies vegetales autóctonas presentes en el Parque Regional del Sureste gracias a la instalación por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de fichas botánicas al pie de cada una de ellas. La senda comienza junto a la oficina del Parque Regional del Sureste y recorre la orilla Sur de la laguna de El Campillo a lo largo de 1, 8 kilómetros hasta llegar al Centro de Educación Ambiental El Campillo.
La Comunidad de Madrid trabaja para ofrecer al ciudadano que se acerca al medio ambiente unas sendas de calidad, que sirvan como instrumento educativo y de ocio, y que contribuyan a potenciar el conocimiento de los singulares paisajes y valores naturales y culturales que existen en la región.
Estas sendas verdes son recorridos dirigidos a todos los públicos para que se realicen tanto de forma guiada como autoguiada. Facilitan la práctica del senderismo de manera controlada y responsable, fomentando la protección y conservación de los recursos naturales.


Fuente;
globedia.com

La física subyacente en cómo los animales se sacuden el agua que empapa su pelaje

Si alguna vez ha bañado a un perro, sabrá de primera mano la rapidez con la que su mascota puede sacudirse el agua, librándose de ella y probablemente mojándole a usted. Ahora un equipo de investigadores estudia la física del movimiento que sirve a los perros y otros animales para sacudirse el agua. Un posible resultado práctico de esta línea de investigación es mejorar la eficiencia de las lavadoras, las secadoras y otras máquinas por el estilo.
Los ingenieros mecánicos Andrew Dickerson y David Hu, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), analizaron recientemente los movimientos de 40 animales diferentes (13 especies en total) usando para ello filmaciones de alta velocidad y filmaciones en rayos X, para ver los detalles de cómo un mamífero se sacude para secarse.
Los resultados de esta investigación podrían conducir a la creación de tecnologías que aprovechen esta capacidad eficiente y rápida de secado que ya ha desarrollado la naturaleza.
Los investigadores del Georgia Tech constataron que los animales oscilan a frecuencias cuyo valor es suficiente para expulsar las gotas de agua, y que la frecuencia de las sacudidas está en función del tamaño del animal.
Cuanto más grande sea el animal, con más lentitud se sacudirá para secarse. Por ejemplo, un ratón mueve su cuerpo a razón de 27 sacudidas por segundo, en tanto que un oso pardo lo hace a unas 4 sacudidas por segundo. Con esa velocidad de movimientos, los mamíferos más pequeños pueden experimentar una fuerza de aceleración y desaceleración equivalente a más de 20 veces la fuerza de la gravedad terrestre.
Los mamíferos con pelaje, a diferencia de los humanos, tienden a tener una piel flácida, que se agita en todo el animal cuando éste cambia de dirección bruscamente en sus movimientos. Esto es crucial para sacudirse con eficiencia el agua, e indirectamente también resulta vital para una adecuada conservación del calor corporal.
Al respecto de esto último, basta con plantearse la siguiente situación: ¿Qué haría usted en un día frío si estuviera empapado de agua y no pudiera usar una toalla ni cambiarse de ropa? Todas las criaturas peludas de sangre caliente se enfrentan a este dilema a menudo, tal como nos recuerda Dickerson. Afortunadamente para los mamíferos con pelaje, las sacudidas oscilatorias son una forma muy eficiente de secado.

http://www.amazings.com/ciencia/fisica.html

La NASA ordena por tamaño más de mil candidatos a planetas

WASHINGTON, EE.UU.,(30/MAR/2011).
La NASA publicó hoy una imagen en la que ha ordenado, de manera idealizada, los 1235 candidatos a planetas que ha descubierto el observatorio espacial Kepler fuera del sistema solar.

La imagen publicada por la agencia espacial estadounidense (NASA) muestra varias hileras de planetas con colores saturados, ordenados por tamaños que van desde una gran circunferencia hasta un puntito apenas imperceptible.

En dos años, el Kepler se ha convertido en componente crucial de los esfuerzos de la NASA por encontrar y estudiar exoplanetas (planetas que orbitan una estrella diferente al Sol) con características similares a las de la Tierra.

Así, el Kepler vigila 156 mil estrellas para detectar si se producen sombras que puedan indicar la existencia de planetas en su alrededor.

Desde que fue lanzado en marzo de 2009, el laboratorio espacial ha identificado 1235 posibles planetas, de los que 68 tienen un tamaño parecido al de la Tierra, 288 son supertierras, 662 tienen un tamaño similar a Júpiter y 19 son mayores que Júpiter.

La NASA analiza esos posibles candidatos a planetas en busca de un lugar similar a la Tierra en el que se den las condiciones de vida.

Kepler supervisa un amplio campo de estrellas para identificar los tránsitos planetarios por el ligero oscurecimiento de la luz de las estrellas que causa un planeta al pasar frente a su estrella.

El fotómetro sensible del telescopio capta la luminosidad cambiante de la estrella en torno a la que giran los planetas cuando pasan frente a ella, en ese momento interrumpen el brillo del astro y los científicos calculan el tamaño y la masa midiendo su radio.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/281649/6/la-nasa-ordena-por-tamano-mas-de-mil-candidatos

Fernando Martín y Paco Navarro

Hallados rastros de los norteamericanos más antiguos

Durante miles de años, hemos pensado que los primeros habitantes de norteamerica eran los clovis, pueblos cazadores de hace unos 13.000 años.Llegarían desde el extremo nororiental de Asia hasta Alaska,cruzando por la lengua de tierra lo que ahora es el estrecho de Bering, y se extendieron hacia el sur del nuevo territorio.

Ahora se han descubierto en Texas miles de piezas, incluidas herramientas para cortar y rascar, de algún grupo humano anterior a los clovis. Las piezas encontradas tiene unos 15.000 años, esto nos demuestra que había alguien que llegó antes. Los artefactos del yacimiento son denominados Debra L Friedkin, están hechas de pedernal y son pequeñas, los investigadores piensan que estas herramientas las transladaban de un lado a otro ya que sería cómodo.

El yacimiento está cerca de un arroyo que tiene agua todo el año y de un lugar donde hay abundante pedernal, sería un buen sitio elegido por algún grupo de humanos prehistóricos.

Las 15.528 piezas de piedra recuperadas y estudiadas son lascas, lo que queda al fabricar herramientas golpeando la piedra en los puntos necesarios para ir sacando un filo cortante.

En Debra L Friedkin hemos encontrado evidencias de una ocupación humana temprana, 2.500 años anterior a los clovis, lo que convierte el yacimiento en el más antiguo lugar arqueológico creíble de Texas y de América del Norte.




Rosana Petrosyan 1ºBach. B

Fuente: El País(digital)

salir de un agujero negro


El satélite Integral de la ESA ha sido capaz de detectar partículas un milisegundo antes de que quedasen sumidas en un agujero negro. Los resultados de las últimas observaciones sugieren que las partículas tienen una oportunidad para poder salir de el. A nadie le gustaría estar cerca de un agujero negro.

A cientos de kilómetros de su superficie, el espacio se convierte en una remolino de partículas y radiación; torrentes de moléculas de gas caen hacia el interior del agujero a velocidades próximas a la de la luz, calentándose hasta alcanzar temperaturas de millones de grados.

Esta es la primera vez que se identifica la presencia de campos magnéticos tan cerca de un agujero negro.

Por si esto fuera poco, Integral ha demostrado que estos campos presentan una compleja estructura que forma una especie de túneles por los que algunas partículas logran huir del pozo gravitatorio.

Todas las pruebas apuntan a que el campo magnético del satélite es suficientemente fuerte como para arrancar partículas del pozo gravitatorio y bombearlas hacia el exterior, proyectando un chorro de materia en el vacío del espacio.

Cuando una partícula cargada describe una trayectoria curva a gran velocidad en el seno de un campo magnético, emite un tipo de radiación conocida como ‘sincrotrón’, que presenta un patrón de polarización muy característico.

“Hemos tenido que comparar prácticamente todas las observaciones de Cygnus X-1 realizadas por Integral para ser capaces de detectar este fenómeno”, explica Laurent. El histórico de las observaciones realizadas a lo largo de siete años suma un total de cinco millones de segundos, lo que sería el equivalente a tomar una única imagen con un tiempo de exposición de más de dos meses.

El equipo de Laurent ha combinado todas las observaciones realizadas por Integral para obtener esta exposición equivalente. “Todavía no comprendemos exactamente cómo la materia que cae en el agujero negro termina siendo arrastrada por estos chorros; hay un gran debate entre los teóricos, pero sin duda estas observaciones les ayudarán a alcanzar un consenso”, explica Laurent.

“El descubrimiento de radiación polarizada en los chorros emitidos por un agujero negro es un gran avance que demuestra que Integral, la misión de la ESA encargada de observar las bandas de alta energía del espectro electromagnético, continúa generando resultados clave ocho años después de su lanzamiento”, concluye Christoph Winkler, Científico del Proyecto Integral para la ESA.


Fuente:http://www.astrofotos.com.es/
Fecha:28 de marzo del 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

Alerta en Filipinas


Un nuevo dispositivo para ordenadores portátiles y teléfonos "blackberry" permite alertar de desastres naturales en el archipiélago, indicó hoy la ONG filipina Negocios Filipinos para el Progreso Social.

El proyecto se basa en un sistema de envío de mensajes de texto que avisará de tifones, tormentas tropicales, tsunamis, desprendimientos de tierra y terremotos en la provincia de Leyte del Sur, al sudeste de Filipinas, una de las zonas más afectadas por este tipo de desastres.

"Elegimos esta provincia porque es una de las diez más afectadas por desastres naturales en el país", indicó la ONG en un comunicado.

El sistema de envío de mensajes permite a las autoridades locales recibir las alertas y difundirlas a la población en pocos segundos en caso de que se avecine una catástrofe natural.

El proyecto, que tiene un coste de 200 mil dólares, ha sido financiado por el Banco Mundial y por una compañía de telecomunicaciones del archipiélago.
Filipinas es uno de los países más afectados cada año por desastres naturales debido a la gran incidencia de tifones durante la temporada de lluvias y a la gran actividad sísmica, ya que el archipiélago se asienta sobre el llamado "anillo de fuego" del Pacífico.

jueves, 24 de marzo de 2011

Se frena la evolución humana.


Según el profesor Steve Jones de la Universidad de Londres, el ser humano ha llegado a su cenit, nuestros descendientes ya no serán ni más fuertes, ni más inteligentes, ni más sanos, llegando así al fin de la evolución humana.

Esta teoría se sustenta en que debido a los avances en tecnología y medicina, ya no solo los seres más fuertes los que pasaran sus genes a la siguiente generación, e incluso lo más probable que pasarán los padres de 35 años o más a sus hijos serán mutaciones genéticas.

El científico cree que los seres humanos hemos reducido inesperadamente nuestras tasas de mutación debido a los cambios en nuestros patrones reproductivos, y ya no se dan los tres componentes principales ( selección natural, mutación y cambios aleatorios) .

La globalización también aporta su grano de arena y la conclusión considera que en el futuro si que habrán cambios pero no serán físicos sino mentales.


Fuente: http://www.novaciencia.com/2008/10/08/se-frena-la-evolucion-humana/

lunes, 21 de marzo de 2011

CAMA AUTOMATICA

Este nuevo invento se basa en un sistema para hacer la cama de manera automática y comoda para el usuario
En el campo de la tecnología ya existen inventos que hacen la cama de manera automatica pero este es totalmente nuevo devido a su especial funcionamiento.

la cama se hace estirando sus sábanas y cuando el usuario la desocupa el armazón que tiene un somier sobre una base con patas y que en cada lado tiene una pista trapecial empuja un carro desplazable que tiene una rueda fija y una rueda móvil.
El invento incorpora un mecanismo mediante el cual se recoge la almohada y la eleva durante el proceso.

Su inventor es Ascensio Zubeldia Jauregui un español el cual ha revolucionadoo el concepto de comodidad. Este ya ha solicitado una patente PCT.


Omar Franco y Alvaro Poo

Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos

La creación de músculos artificiales está un paso más cerca, pero no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten a los músculos humanos, sino que además los superaran.
El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% con tan solo aplicarle un simple voltaje.
Esto se logra gracias a la nanotecnología. También será ligero, con apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados.
Dada su altísima resistencia a la temperatura (pueden operar desde los -196°C hasta los 1538°C), podrán ser utilizados en operaciones extremas terrestres pero también en futuras operaciones espaciales.

FUENTE: http://www.novaciencia.com/category/biologia/
Álvaro Poó
Omar Franco

domingo, 20 de marzo de 2011

13 nuevos genes de enfermedades cardiacas



Un consorcio científico internacional en el que participa un centenar de centros de investigación ha anunciado el descubrimiento de 13 nuevos genes asociados al riesgo de padecer una patología de las arterias coronaria, en concreto el estrechamiento de los vasos que impide el suministro de sangre oxigenada al corazón. La influencia de la mayor parte de esos genes es independiente de otros factores de riesgo conocidos. Con el descubrimiento se duplica el número de genes descubiertos que tienen relación con esta enfermedad de corazón. En total, de los 23 genes conocidos que afectan a estas patologías, sólo media docena pueden ser asociados a factores de riesgo como el colesterol o la alta presión arterial.

Los hallazgo se persentan en tres artículos, publicados en la revista Nature Genetics, que muestra hasta que punto es complejo el mecanismo biológico que desemboca en la enfermedad cardiaca. Los científicos han estudiado muestras genéticas de 140.000 personas de ascendencia europea de los que un tercio tienen precedentes familiares de enferemdad cardíaca y el resto no, formando el grupo de control del estudio.

"El consorcio ha examinado 10 veces más muestras que la mayor investigación realizada hasta ahora, así que hemos incrementado enormemente el poder de detección de pequeñas variaciones genéticas", explica Robert Roberts, de la Universidad de Ottawa (Canadá). "A partir de ahora nuestro trabajo debe orientarse a la comprensión de cómo funcionan estos genes y desarrollar un nuevo fármacos para actuar sobre ellos y para identificar a la gente que más beneficiaría de reducción del riesgo de padecer un ataque cardíaco y otros problemas de corazón".

Los investigadores han demostrado que hasta el 40% de las enfermedades de las arterias coronarias pueden prevenirse controlando el colesterol y la presión arterial, así como evitando el tabaco y otros hábitos de vida nocivos. Los expertos advierten que la mitad del riesgo de padecer un ataque al corazón de debe a factores genéticos.


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/nuevos/genes/enfermedades/cardiacas/elpepusoccie/20110306elpepusoc_3/Tes

sábado, 19 de marzo de 2011

Abrigarse no basta para evitar neumonía.

El doctor Chun-Sick, del Hospital Universitario nacional de Seúl ( Corea del. S ) , expresó que el consumo de antiácidos puede elevar el riesgo de padecer neumonía tras revisar varios estudios.

"Son los segundos medicamentos más vendidos en todo el mundo. En los últimos 40 años, el desarrollo de mejores fármacos que suprimen la secreción ácida del estómago, como los inhibidores de la bompa de protones (Omeprazol), se han relacionado con una mejoría considerable de los trastornos digestivos del tracto superior”, comentan los investigadores en la última edición del Canadian Medical Association Journal.

El posible residiría en que la acidez del jugo gástrico consigue eliminar las bacterias que ingerimos con los alimentos. Al suprimir la secreción ácida, las bacterias que colonizan el estómago pueden ser capaces de alcanzar el aparato respiratorio y causar infecciones como la neumonía.

"Dado el uso tan extendido de los inhibidores de la pompa de protones y de los inhibidores de los receptores H2 de la histamina (como Zantac), aclarar cuál es el potencial impacto de la terapia supresora de la acidez del estómago en el riesgo de neumonía tiene una gran relevancia para la salud pública", agregan los investigadores.

Nuestros resultados sugieren que el uso extendido de estos fármacos sí se asocia a un incremento del riesgo de sufrir neumonía, por lo que esta implicación es seria. Si asumimos que se producen 19,7 casos de neumonía por cada 1.000 personas que no reciben antiácidos y que ingresan en un hospital y si también asumimos que el riesgo de esta enfermedad respiratoria asociada al consumo de los productos es de 1,22 a 1,27 veces más, se pueden esperar entre 24 o 25 casos de neumonía por cada 1.000 usuarios de dichos fármacos", destacan los científicos coreanos.

Los geólogos piden estudios de riesgos naturales en las nucleares


El presidente del Colegio Oficial de Geólogos, Luis Suárez, propuso este miércoles "profundizar" en los estudios de riesgos naturales "para descartar cualquier duda sobre la seguridad de las centrales nucleares españolas".

Tras señalar que "ninguna está situada en las zonas de riesgo sísmico peninsular", Suárez indicó que "el único riesgo potencial" para las centrales españolas "serían las inundaciones que podrían inutilizar, en su caso, los sistemas de alimentación eléctrica de los mecanismos de refrigeración".

"Hasta la fecha no se ha producido ninguna alarma por ese motivo, por lo que desde el Colegio abogamos por la cautela y los mapas de riesgos naturales para precisar posibles áreas inundables", añadió Suárez.

Ante la posibilidad de prolongar la vida útil de las centrales, el presidente del Colegio Oficial de Geólogos señaló la importancia de "actualizar y renovar los estudios geológicos, sísmicos y de posibles fallas activas".

Finalmente, este experto informó de que "la gran apuesta energética del Colegio de Geólogos es la geotermia". En su opinión, ésta es "una energía limpia, segura, barata, autóctona e ilimitada".

"España tiene un gran potencial geotérmico y deberíamos aprovecharlo", concluyó Suárez.

El volcán Karangetang entra en erupción en Indonesia tras el seísmo



El volcán Karangetang, uno de los más activos de Indonesia, entró este viernes en erupción en la islas Célebes horas después de que un seísmo de 8,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudiera el noroeste de Japón y provocase un tsunami.
El volcán comenzó a expulsar por su cráter nube de gas y lava que ha descendido por sus laderas.
Más de 300 personas fueron evacuadas después de que las autoridades emitieran la alerta roja por la erupción del volcán.
La montaña, de 1.784 metros de altura, ubicada en la isla de Siau ya entró en erupción el pasado agosto y causó la muerte de cuatro personas.
Indonesia está asentada en el denominado "Anillo de Fuego" del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año.



Gran avance en el uso de genes para tratar el párkinson

El párkinson es y ha sido una enfermedad muy investigada por los científicos y médicos, produce efectos muy negativos en los pacientes que impiden que estos puedan llevar a cavo sus actividades cotidianas con normalidad, además no es precisamente una rareza en los países desarrollados.
Actividad de un cerebro
Con el párkinson y con las enfermedades neurológicas en general ha habido durante mucho tiempo problemas y desconcierto en su tratamiento , debido a la dificultad de actuar sobre los tejidos nerviosos sin embargo en las últimas décadas con el desarrollo de la genética y su aplicación a la medicina se están haciendo grandes avances en el tratamiento de este y otros tipos de enfermedades.

En EEUU se ha conseguido mejorar el estado de varios pacientes que sufren la enfermedad del párkinson mediante una terapia génica conocida como NLX-P101.
Con esta terapia se conseguía examinar el efecto producido por la introducción del gen de la enzima descarboxilasa del ácido glutámico(GAD) en los núcleos subtalámicos de los pacientes,comparándolo después con la respuesta a una intervención quirúrgica. Esquema tomado de el ABC que representa el proceso de la terapia.

La terapia consistía en la introducción de el gen GAD a través de un vector(un virus que porta el gen ) el cual lo transfiere al ADN de las neuronas, donde hace que se produzca la enzima la cual segrega un neurotransmisor (GABA) existente en una cantidad muy pequeña en los pacientes y cuyo déficit es el causante de la falta de control de los movimientos voluntarios, la rigidez y el temblor.

El tratamiento ha producido una notable mejoría en los 22 pacientes tratados como como una mejora de el temblor, la marcha, los movimientos, y la postura, así como la capacidad de realizar los movimientos de forma mas fluida y una reducción de los periodos de congelación en los que algunos pacientes son incapaces de moverse.

Esta terapia ha producido grandes resultados en los pacientes aunque aún no está claro cuanto tiempo permanecerán los efectos positivos y si habrá que efectuar de forma periódica esta terapia en los pacientes para mantener los genes.

Fuentes:

El Mundo
ABC

viernes, 18 de marzo de 2011

Actividad volcánica en Ciudad Real

Durante seis días en Ciudad Real,en el géiser de Bolaños Calatrava con una a actividad volcánica constante, se ha producido una intensificación de esta actividad.

Se ha producido un hervidero volcánico en el que ha comenzado a manar agua de forma constante inundando la zona. El Grupo de investigación Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha que dirige la profesora Elena González Cárdenas ha calculado que la cantidad de agua que ha estado saliendo por el chorro durante estos días está aproximadamente entre los 400.000 y los 500.000 litros por cada hora, que han encharcado alrededor de nueve hectáreas de terreno. Además de el agua se han estado produciendo emisiones difusas de gases. La aparición de este fenómeno ha despertado el interés de la comunidad científica que ha estado estudiando el hervidero.

Al parecer el hervidero se encuentra sobre una zona cerrada que no tiene desagüe natural y esta situada sobre un pequeño maar , un cráter volcánico subterráneo.

Fuente : el mundo

Estudian nuevos materiales para almacenar hidrógeno



Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian nuevos materiales para almacenar hidrógeno mediante un método reversible, seguro y económicamente viable.
Esto permitirá el aprovechamiento de la energía que puede aportar el hidrógeno de una manera óptima alternativa energética sustentable a los derivados de combustibles fósiles,el uso de hidrógeno como combustible alternativo es un tema que ha cobrado gran importancia en todo el mundo tal es el caso de Inglaterra y EU, que invierten grandes sumas de dinero en investigación, producción, almacenamiento y en la forma de obtener energía a través de celdas de combustible.Se afirma que estas es la energía que será la energía del futuro ya que no contamina y que es una energía renovable y muy segura, lo máximo que pasaría si no se pudiera controlar la reacción sería una explosión pero sin que se liberase radiación, el problema es que no se consigue extraer muchas cantidades de energía ya que no se tiene todavía la tecnología necesaria.

La mayoría de las investigaciones en el mundo están dirigidas al almacenamiento de hidrógeno de manera compacta y ligera, sobre todo para la industria automotriz, y por ello se estudia la optimización de distintos métodos que incluyen alta presión, temperaturas extremadamente frías y compuestos químicos
La obtención de esta energía se basa en separar de la molécula de agua el hidrógeno este proceso libera mucha energía pero es muy difícil con la tecnología actual

En este nuevo material se dirigió al estudio de la capacidad de adsorción o adhesión de los átomos de hidrógeno a las superficies metálicas de transición, compuestos químicos que poseen estructuras tridimensionales porosas semejantes a cubos o tanques nanométricos en los que es posible almacenar el hidrógeno.

Esta energía se puede emplear (cuando se desarrolle y se venda) para cargar cualquier tipo de aparato informático, móviles e incluso coches

Fuentes:
Profesor: Pedro físico fotovoltaico
http://journalmex.wordpress.com/2011/03/16/estudian-nuevos-materiales-para-almacenar-hidrogeno/
http://www.gaceta.com/archives/8127

La genetica se suma a la guerra contra las bacterias

Desde que la medicina le declaró la guerra a las bacterias, con el descubrimiento de la penicilina, las dos han estado luchando constantemente para conseguir alguna ventaja. Y es que, con el tiempo, las bacterias se vuelven resistentes a ciertos antibióticos. Entonces los científicos desarrollan nuevas medicinas, las bacterias desarrollan nuevas resistencias, y así sucesivamente. Pero algunos científicos creen que la genética puede convertirse en un arma decisiva en esta batalla, con los doctores analizando los genomas de la bacterias a la hora de tratar ciertas enfermedades. Y esta semana, un equipo del instituto Wellcome Trust Sanger publicaron un estudio en la revista Science, que según ellos ofrece el primer retrato genético de la guerra evolutiva entre la medicina y las bacterias. El estudio demuestra que la genética bacteriana puede ser complicada. En el caso de los humanos, por ejemplo, el ADN de una persona pasa a sus hijos, quienes a su vez se lo heredan sus hijos y así por todo el árbol genealógico. Las bacterias, sin embargo, son mucho más juguetonas. Cada vez que se dividen en dos, le heredan su ADN a sus descendientes. Pero también intercambian ADN con otras bacterias, cambiando así su código genético.

Del laboratorio al hospital

El estudio pudo desentrañar la diferencias entre dos formas de transmitir el ADN de la bacteria Streptococcus pneumoniae y dibujar su árbol genealógico. Y los investigadores también pudieron averiguar cómo respondían estas bacterias a los diferentes antibióticos, cómo se volvían resistentes y cómo esa resistencia se extendía por todo el planeta. Fue la primera vez que se estudió un genoma completo para medir la respuesta genética a la medicina. La facilidad con la que los investigadores pueden obtener ahora genomas completos de patógenos bacterianos permite buscar respuestas a preguntas que antes era imposible o muy difícil pensar en responder. Y aunque otros estudios han llegado a conclusiones similares, una reseña publicada en el mismo número de Science afirma que "creer que ya sabíamos todo esto es no darse cuenta de la importancia de este estudio, el que logró, con un único experimento, proporcionar más información que la que se había conseguido en 15 años de investigaciones". Estudiar un genoma complete también se está volviendo cada vez más barato y el Dr. Stephen Bentley, del Instituto Sanger, cree que eso puede cambiar la forma en la que se tratan las enfermedades. "En principio, cada vez que alguien se enferme podríamos aislar el genoma de la infección bacterial, determinar si es resistente, cómo se comporta en los humanos y vincularla a una base de datos para monitorear el comportamiento de un brote", le dijo a la BBC. Y, en la revista Science, los profesores Mark Enright y Brian Spratt, quienes reseñaron el estudio, afirman: La facilidad con la que los investigadores pueden obtener ahora genomas completos de patógenos bacterianos permite buscar respuestas a preguntas que antes era imposible o muy difícil pensar en responder. Una de esas preguntas es cómo es que los patógenos bacterianos especialmente virulentos o resistentes a los antibióticos se propagan dentro de los hospitales o clínicas de una región . Y, para el Dr. Bentley, la genética se volverá una parte normal de las prácticas hospitalarias en cinco o 10 años.

Fuentes:

http://noticias.terra.com

http://www.bbc.co.uk/mundo

El terremoto de Japón desplaza el eje de la Tierra 15 centímetros

La duracion del dia se ha acortado en 1,8 millonésimas de segundo.


Richard Gross, científico del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha comprobado que, tras el terremoto del pasado viernes en Japón, el eje de la Tierra se ha desplazado alrededor de 15 centímetros, el doble que durante el terremoto de Chile de 2010. «Según mis cálculos -asegura el investigador- la duración del día se ha acortado en 1,8 millonésimas de segundo». Un tiempo al que hay que añadir las 1,2 millonésimas de segundos que perdimos tras el terremoto chileno.

Los datos iniciales sugerían, el viernes, que el terremoto desplazó 2,4 metros la isla de Honsu, la principal del archipiélago, y que movió el eje de la Tierra unos diez centímetros. Pero análisis posteriores y más detallados han hecho crecer esa cifra hasta los 15 centímetros lo que tiene una consecuencia directa sobre la duración de los días. Al principio se dijo que como consecuencia del seismo los días se habían acortado en 1,6 millonésimas de segundo. Ahora los expertos creen que se han acortado en 1,8 millonésimas de segundo y advierten que posteriores estudios podrían volver a modificar estas cantidades.

Un día terrestre dura cerca de 24 horas, o lo que es lo mismo, unos 86.400 segundos. A lo largo del año, esa duración varía cerca de un milisegundo (o mil millonésimas de segundo), debido a las variaciones estcionales en la distribución de la masa del planeta. Además, la Tierra realiza, de forma natural, sus propias redistribuciones de masa, la mayor parte de las cuales tiene lugar como consecuencia de las interacciones de las placas tectónicas.


jueves, 17 de marzo de 2011

Primera transmisión del VIH por un trasplante de donante vivo

El nombre del hospital neoyorquino no ha trascendido aún, pero sí el caso. Un paciente al que le han trasplantado un riñón, procedente de un donante vivo, ha contraído el VIH porque la persona de la que se extrajo el órgano estaba infectada. Es la primera vez que se registra un caso de transmisión por esta vía desde la década de los 80, en la que se aprobaron los controles para prevenir estos contagios.

Según ha informado un portavoz del Departamento de Salud de Nueva York a "The Wall street Journal "el hospital siguió todos los controles y protocolos establecidos para garantizar la seguridad de los órganos". Al parecer, lo que ha sucedido, es que el donante mantuvo relaciones sexuales sin protección después de que le hicieran los análisis necesarios para ver si era apto para donar y antes de que le extrajeran el riñón.

Las guías actuales recomiendan que se analice a los donantes para ver si tienen el VIH o los virus de las hepatitis B o C unas dos semanas antes de la donación. Asimismo, se les realiza un cuestionario exhaustivo para averiguar si mantienen comportamientos de riesgo o si han estado recientemente en la cárcel, entre otras cuestiones.

Parece que en el plazo de estos 14 días (entre que las pruebas le dieron 'apto' y seprodujo la cirugía) el donante se infectó por el VIH en una relación de riesgo y, consecuentemente también el receptor del riñón. La transmisión se produjo en 2009 pero las autoridades sanitarias de Nueva York han tenido conocimiento de la misma recientemente y han comenzado a alertar a otros centros hospitalarios para que extremen las precauciones.

"Es un caso muy desgraciado, pero extremadamente raro", reconoce a ELMUNDO.es Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que afirma que "en España nunca ha pasado".

Según Matesanz "un plazo de dos semanas entre las pruebas y la donación es razonable. Lo único peligroso es que el donante, en esos momentos se encuentre en el periodo ventana -cuando ya se ha infectado pero el virus aún no se detecta en sangre- y los análisis no puedan detectar que es seropositivo. Pero para contrarrestar este riesgo, se realizan cuestionarios sobre sus comportamientos, que en caso de duda, permiten descartar el órgano".

Aunque no sirva de consuelo, Matesanz indica que "el pronóstico del receptor no tiene que ser malo, porque aunque deba tomar tratamiento contra el VIH de por vida, no tiene porqué rechazar su nuevo riñón".

En otras ocasiones -muy poco frecuentes- se han registrado casos de transmisión del VIH por un trasplante de órganos, pero siempre se trataba de donantes ya fallecidos a diferencia de este caso. Ocurrió en Chicago en 2007 y en Italia en el mismo año, aunque esta vez fue por un error médico.

Barridos selectivos y evolución humana


Cuando la selección natural favorece una mutación beneficiosa, los genes próximos dentro del mismo cromosoma se ven también seleccionados. Este efecto se denomina arrastre por ligamiento, y permite calcular la velocidad a la que la mutación seleccionada se ha fijado en la población. En el caso de que una mutación suponga una importante ventaja adaptativa, la drástica y rápida fijación de la misma en la población puede reducir la variabilidad de los nucleótidos cercanos, al no dar tiempo a que se acumulen variaciones en ellos. En este caso se habrá producido lo que conocemos como un “barrido selectivo”.

En el ser humano existen evidencias de barridos selectivos en varios cromosomas, como en el caso de la pigmentación de la piel, el cabello, la morfología de los dientes o la capacidad de digerir lactosa. Algunos investigadores han propuesto que los barridos selectivos han debido ser muy comunes en la evolución de Homo sapiens. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Science el 18 de febrero y que ha sido llevado a cabo por un equipo de genéticos de las universidades de Chicago, Oxford y Jerusalem, viene a apoyar la tesis contraria: es muy posible que los barridos selectivos sean una excepción y no la norma en la evolución humana.

Mediante el análisis computacional de 179 genomas pertenecientes a individuos europeos, asiáticos y africanos, el estudio revela que los barridos selectivos han sido más bien poco frecuentes en la evolución humana. Los investigadores encontraron que, al contrario de como cabría esperar en un modelo recurrente de barrido selectivo, las regiones próximas a las mutaciones específicas del ser humano no presentaban una variabilidad menor que las de regiones próximas a sustituciones sinónimas. Estos datos indican, según el equipo, que los barridos selectivos no han sido el modelo predominante en la adaptación humana de los últimos 250.000 años, aunque no descartan que puedan tener mayor importancia en otras especies.

Una de las causas por la que los barridos selectivos no son importantes en la especie humana puede consistir en la gran dispersión que la especie ha tenido en su historia a través de todo el planeta. En este escenario, una mutación beneficiosa tendría un largo camino ante sí para propagarse.

Estamos obligados a recurrir a modelos más elaborados para explicar los mecanismos genéticos de la adaptación en el linaje humano, ha afirmado Molly Przeworski, una de las genetistas de la Universidad de Chicago.

Fuente: ScienceNews

Daniel Hermida Cabrera 1º Bach. B

Vida fácil para los caballos durante 55 millones de años

Los caballos aparecieron en América del norte hace unos 55 millones de años y, a lo largo del tiempo, aumentó su tamaño corporal, se redujo el número de dedos de sus pezuñas y desarrollaron dientes grandes. Un equipo científico internacional ha realizado un análisis exhaustivo de los dientes. Examinando los patrones de desgaste de los molares, este rasgo de debe a la alimentación de los animales a lo largo de toda su historia.

Y la conclusión es que en la mayoría de las poblaciones más antiguas de caballos la presión para desarrollar molares cada vez más grandes fue débil, por tanto, a lo largo de esos 55 millones de años, los caballos, en términos evolutivos, lo han tenido fácil.

Los científico han analizado 6.500 fósiles de 222 poblaciones diferentes de más de 70 especies extinguidas de caballos.
En los últimos millones de años, se ha reducido notablemente el número de especies de caballos y la dieta es más restringida.




Rosana Petrosyan 1ºBach.B
Fuente:El País (periodico digital)

Nace en España el primer niño sin un gen ligado al cáncer

Por primera vez en España, investigadores catalanes han presentado al primer bebé seleccionado geneticamente antes de nacer para evitar que padezca una mutación fuertemente ligada al cancer de mama.

Una mujer acudió con su pareja un programa de reproduccion asistida de Barcelona para evitar el largo historial de cáncer familiar a su descendencia.

Una vez autorizado, el procedimiento de diagnostico genetico preimplantacional es sencillo, consite en fecundar varios óvulos para obtener varios embriones, de los que seleccionara únicamente los que carecen de la mutacion en BRCA1 (gen cuyos portadores sufren con frecuencia tumores en la mama, ovarios o páncreas). Finalmente se implantaron dos embriones pero sólo sobrevivió uno, convirtiendose en el primer bebé nacido en España libre de la herencia genética de cáncer, aunque esto no quiere decir que este libre al 100% de posibilidades de padecer un cancer sino de la mutación que le hubiera supuesto tener unas posibilidades de tener un tumor de el 80% a edades muchos más tempranas de lo normal.




Fuentes: El mundo http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/03/17/oncologia/1300354515.html

Botánicos en su primera jornada nacional

Más de 100 profesionales cubanos de las ciencias vegetales presentarán el 28 de febrero de este mismo año sus principales resultados científicos, durante la Primera Jornada Nacional sobre Botánica que sesionará en seis provincias del país.

Precisó que el intercambio está destinado a la aplicación de las mejores experiencias en esa rama de la Biología, que se ocupa del estudio de las plantas, las algas y los hongos.

La Primera Jornada Nacional sobre Botánica contempla la siembra de especies endémicas en Villa Clara, y la inauguración de la remodelación del herbario de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí", de Camagüey.

Completan las actividades un taller sobre especies amenazadas en Cienfuegos, la creación de la sección temática sobre Conservación de plantas cubanas de la SoCuBot, reuniones estudiantiles, conferencias y mesas redondas.

Esta organización social fue fundada el 14 de julio de 1944 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, y radica en su Jardín Botánico, sito en los terrenos de la Quinta de los Molinos del Rey.

Fuente:http://www.perlavision.icrt.cu/index.php/ciencias2/75-ciencias/4885-deliberaran-botanicos-en-su-primera-jornada-nacional

Fecha:27 de febrero de 2011

El Discovery se despide del espacio para siempre

El transbordador espacial Discovery ha regresado a la Tierra tras cumplir su última misión, con la que culmina 26 años al servicio de la NASA, cuyo director destacó el éxito de todos los viajes efectuados por esta "gran nave espacial".

Durante su carrera la nave ha transportado el Telescopio Espacial Hubble, el laboratorio japonés Kibo y varios segmentos del eje central de la EEI. El Discovery ha sido el primer transbordador pilotado por una mujer.

Se refería así al plan del Gobierno para la exploración espacial que incluye más cooperación con el sector privado para fabricar naves comerciales y tiene nuevos objetivos, como Marte.

El Discovery aterrizó a las 16.57 GMT, tal y como estaba previsto, en el Centro Espacial Kennedy de Florida en una soleada mañana. A bordo volvieron el comandante de la misión STS-133, Steve Lindsey; el piloto Eric Boe y los especialistas Alvin Drew, Steve Bowen, Michael Barratt y Nicole Stott.

El Discovery llevó a la Estación Espacial Internacional el Módulo Multiusos "Leonardo", que puede alojar experimentos de física con fluidos, material de ciencia, biología, biotecnología y otras áreas.

Esta misión que ha durado 12 días, 19 horas y 56 minutos, un día más de lo previsto, ha estado llena de sorpresas para los astronautas, que un día antes de volver fueron despertados en directo por la banda de rock Big Head Todd & The Monsters.

El Discovery es el tercer transbordador espacial que se sumó a la flota de cinco orbitadores que la NASA ha empleado durante treinta años para sus misiones tripuladas.

El Museo Nacional del Aire y el Espacio se disputa con una veintena de instituciones ser el nuevo hogar del Discovery que, dedicado a su público, inicia así una nueva etapa en su carrera.

Fuentes: http://www.noticiasciencias.com/

ALberto Murillo Jaenes ; Eduardo Gómez Navarro

Espresso, un proyecto para buscar planetas muy similares a la Tierra


ESO ha comprometido aproximadamente el 20 por ciento del costo del instrumento, que es de unos cuatro millones de euros, y ahora se precisa el compromiso de los países que impulsan el proyecto y su puesta en funcionamiento, que son Suiza, Portugal, Italia y España.

La financiación por parte de esos cuatro países se debe a que Espresso es una iniciativa del Observatorio de Ginebra, el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, el Centro de Astronomía de Oporto y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Y es que la medición de velocidades de estrellas es, de momento, el método con más éxito para detectar planetas alrededor de otras estrellas. Rafael Rebolo indicó que en la actualidad es fácil detectar planetas gigantes gaseosos, más grandes y más masivos que los rocosos, y recordó que se conocen varios posibles planetas rocosos que están alrededor de estrellas pequeñas.

Según Rafael Rebolo, con Espresso sería posible detectar planetas de un tamaño similar al de la Tierra y suficientemente alejados de su estrella, de manera que las temperaturas en las superficies serían más parecidas a las terrestres.

Por ello, España tiene interés en que el proyecto siga adelante, pero otra cosa es lo difícil que resulta conseguir financiación en momentos de crisis económica como los actuales.

Fuente: www.larazon.es

Alberto Murrillo Jaenes ; Eduardo Gómez Navarro

Un estudio logra aislar ácido carbónico en estado gaseoso y mantenerlo estable

Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas. Los resultados indican que este compuesto químico podría estar presente en determinados ambientes y objetos del universo.
El ácido carbónico es una molécula esencial en muchos procesos químicos, como la regulación del pH de la sangre o la acidificación de los océanos, entre otros, y se encuentra presente en las bebidas carbonatadas, como los refrescos.
“En esta investigación hemos constatado que la molécula de ácido carbónico puede existir en fase gas, y ser aislada, siendo cinéticamente estable a bajas temperaturas, sin llegar a descomponerse. También hemos podido comprobar que en forma de vapor adopta dos geometrías distintas, además de formar moléculas de dos unidades de la misma estructura química, conocidas como dímeros”, aclara Gálvez.
La demostración de la estabilidad cinética de la molécula en estado gaseoso supone un hecho importante en las investigaciones de ciencia básica, pero también en el campo de la astrofísica.
“Las condiciones de baja temperatura y presión que se dan en diferentes ambientes y objetos estelares nos hacen pensar que esta molécula podría estar presente en estos cuerpos o regiones del espacio. Así por ejemplo, dentro de nuestro Sistema Solar, podíamos encontrar ácido carbónico en la atmósfera que envuelve el núcleo de los cometas, denominada coma, o en los polos de Marte. En estos lugares existe una gran cantidad de agua y dióxido de carbono que podría dar lugar a la formación de la molécula”, concluye Gálvez.

IMPORTANTES AVANCES EN EL PROGRAMA DE ENERGÍA ALTERNATIVA


El Gobierno del Estado ha entregado más de 800 equipos de energía eléctrica alternativa a familias de los cinco municipios que demandaban contar con este servicio, pero que por su dispersión y lejanía de los centros urbanos resultaba difícil incorporarlos al servicio convencional, señaló el director de de Estudios de Energía y Telecomunicaciones Francisco Sandoval, quien precisó que en estas acciones se han aplicado recursos propios y convenidos con por el orden de los 17 millones de pesos.
Explicó que durante la actual administración se han canalizado un total de 820 equipos de energía no convencional entre los que destacan los equipos fotovoltaicos de iluminación básica, para la extracción de agua y refrigeradores solares entre otros. Un programa que se fortaleció desde el 2005, cuando se inició con la entrega de seis equipos para concluir este gobierno con los 820 ya mencionados.
Dijo que el trabajo desplegado hasta hoy en materia de electrificación ha permitido la incorporación de más de 50 mil sudcalifornianos y sudcalifornianas a este servicio con lo que en Baja California Sur, el 97.7% de la población cuenta con el servicio.
En el caso de la electrificación alternativa, comentó que ésta se ha llevado a cabo básicamente en la zona rural de los cinco municipios así como en campos pesqueros, pues la dispersión y la densidad de esos centros de población, además de la lejanía de las redes de energía dificultaban su incorporación al servicio por lo que se aplicó esta estrategia para que las familias pudieran tener energía eléctrica para atender sus necesidades más elementales.
Recordó que con una inversión superior a los 300 millones de pesos a través de acciones convenidas con de Electricidad, el Gobierno del Estado ha ejecutado más de 300 obras de electrificación convencional o alternativa en zonas urbanas y comunidades rurales de los cinco municipios, cuyas familias han mejorado sustancialmente su calidad de vida.
Francisco Sandoval hizo notar la coordinación que se ha logrado con de Electricidad, lo que ha permitido dar atención a un compromiso que estableció el Gobierno del Estado con los residentes de esos sectores que esperaron por años contar con este importante servicio que se traduce en una mejor condición de vida.
FUENTE:www.bcs.gob.mx
Daniel Hermida Cabrera 1ºBach. B

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional

A partir del 27 de enero una avalancha de actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará oficialmente el Año Internacional de la Química con el acto de apertura en París, organizado por la Unesco y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
En España el acto oficial de lanzamiento será en febrero en la sede central del CSIC en Madrid, uno de los centros que más y mejor química desarrollan en nuestro país.
Hoy día la mayor parte de nuestros ciudadanos sabe que la química es la ciencia que estudia la materia que nos rodea y que la transforma mediante las denominadas reacciones químicas. Sin embargo, la química es mucho más que esta definición formal. Forma parte de nuestro universo cotidiano y todo lo que somos y todo lo que nos rodea es química.
Este Año Internacional de la Química es una magnífica oportunidad para que los químicos cambiemos nuestro discurso cotidiano de que "la química tiene mala imagen en nuestra sociedad", por otro en donde anunciemos las tremendas expectativas que nuestra ciencia tiene para mejorar sustancialmente la calidad de nuestra vida y hacer nuestro futuro mucho mejor. Los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización requieren el concurso de todas las ciencias de un modo coordinado, especialmente de la química, a la que se le denomina ciencia central. Es, por tanto, el momento de utilizar la celebración como resorte para impulsar su conocimiento y, también, para señalar aquellos problemas cuya solución final no podrá alcanzarse sin su concurso.
La prestigiosa revista Nature, en su primer número de este año, incide en este aspecto señalando lo que, en opinión de ciertos químicos prestigiosos, nos encontraremos en nuestro futuro próximo. Sin embargo, los problemas fundamentales a resolver en el futuro y en donde nuestra civilización, entendida como tal, se juega el ser o no ser ya habían sido señalados por anterioridad por químicos como George M. Whitesides (MIT), quien afirma que nunca como ahora la química había tenido mejores oportunidades y una investigación más importante que llevar a cabo para resolver problemas en ciencia fundamental y en ciencia aplicada, que son los que realmente importan a la sociedad.
En este sentido, a pesar de que algunos científicos (no químicos) consideran la química una ciencia ya hecha sin grandes problemas que abordar, es preciso señalar con rotunda contundencia que cuestiones fundamentales en el ser humano tales como la comprensión de la célula y la naturaleza de la vida, el origen de la vida, el reconocimiento molecular en agua o las bases moleculares del sentido de la percepción y la inteligencia son algunas de las preguntas aún sin respuesta que preocupan al ser humano y que será necesario responder para llegar realmente a saber y entender lo que somos.
Pero, además, hay cuestiones no menos importantes que afectan al desarrollo del bienestar social y mantenimiento del medio donde vivimos que, aunque consideradas cuestiones prácticas, requieren, incluso, ser abordadas con mayor urgencia desde el ámbito de la ciencia. Me refiero al problema central de la energía y los derivados de la misma, como conservación del entorno, calentamiento global, contaminación, falta y calidad de agua y de alimentos, etcétera.
Todo esto sin descuidar la necesidad del avance de la química en aspectos tan importantes como el diseño y preparación de nuevos fármacos que permitan atajar enfermedades actuales aún no controladas y afrontar las que están por venir. Y, por ejemplo, el desarrollo de nuevos y más eficaces catalizadores que optimicen los procesos de producción (economía atómica y eliminación de subproductos y disolventes contaminantes) de la inmensa cantidad de productos químicos que nuestra sociedad demanda. Es decir, el reto será llegar a una química verde, que exigirá rediseñar nuevos procesos químicos trabajando en condiciones menos extremas, es decir, hacer una química mejor y más creativa.
La química se enfrenta, así, a numerosos retos trascendentales para nuestra sociedad como, seguramente, nunca antes lo haya hecho. Sin embargo, el alto grado de conocimiento generado tanto en la manipulación y modificación de las moléculas (síntesis) como en la determinación estructural de los nuevos compuestos obtenidos (técnicas instrumentales y espectroscópicas) y los nuevos materiales creados con propiedades no convencionales hacen que nunca como ahora se puedan afrontar estos retos con mayores garantías.
La ciencia y, por ende, la química, es una de las creaciones más sublimes del hombre pero, también, de la mujer. Este año se celebra el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie en 1911 por el descubrimiento de dos elementos químicos radiactivos, el polonio y el radio, hecho sucedido en 1898. No hay duda de que ninguna otra mujer tuvo una trascendencia para la ciencia y para el avance social de la mujer como ella, quien además de haber recibido previamente en 1903 el Premio Nobel de Física (compartido con su esposo, Pierre Curie, y con Henri Becquerel) por sus contribuciones al descubrimiento de la radiactividad espontánea, fue, también, la primera mujer que impartió clases en la universidad, cuando en 1906 aceptó la cátedra de Física de la Sorbona en París.
La presencia de la mujer en la ciencia es un hecho relativamente reciente. Baste recordar que, en España, la primera mujer que se matriculó en una universidad fue María Elena Maseras en 1872, gracias a un permiso especial del rey Amadeo de Saboya y que hace tan solo 100 años que se aprobó el decreto por el que se permitía la matriculación de mujeres en la universidad.
Aunque, afortunadamente, esta situación puede considerarse normalizada, según un informe del CSIC no existen diferencias entre la producción científica de hombres y mujeres, pero sí diferencias sustanciales en el acceso a puestos de mayor responsabilidad y sueldo y, por tanto, en el reconocimiento profesional. Es tarea urgente y responsabilidad de todos, tanto en el ámbito institucional público y privado como en el personal, terminar con esta diferencia que, hoy día, no es sino una discriminación inaceptable.
Ante tal cantidad de retos importantes no sería casual que los años venideros sean espectadores de una auténtica "revolución química". 2011 podría ser el año cero.
NAZARIO MARTÍN 19/01/2011
ElPais.com
Daniel Hermida Cabrera 1ºBach.B

Un paso hacia la posibilidad de crear un líquido superconductor


El litio es el primer metal en la tabla periódica y el elemento sólido menos denso a temperatura ambiente. Se le conoce sobre todo por su uso en pilas para aparatos electrónicos de uso común, como los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles. Ahora, un equipo de investigación ha conseguido demostrar que el litio, cuando es sometido a una intensa presión, adquiere propiedades insólitas.
Con sólo tres electrones por átomo, el litio debería comportarse como un metal simple. Sin embargo, esta investigación ha demostrado que bajo una presión de entre aproximadamente 395.000 y 592.000 atmósferas, el litio se comporta de una forma que no tiene nada de simple. La alta presión no sólo hace que se vuelva un líquido a temperatura ambiente, sino que entonces impide que se congele hasta que la temperatura alcanza unos 80 grados centígrados bajo cero. A presiones por encima de 592.000 atmósferas aproximadamente, cuando el litio se acaba solidificando, se encuentra dentro de una gama de estados cristalinos muy complejos. La presión más alta alcanzada en el estudio fue de casi 1,3 millones de atmósferas.
Fuente: 7275533388527250820

En órbita del infernal Mercurio


A primera hora de la madrugada del día 18 de marzo la sonda Messenger de la NASA se insertará en una órbita de Mercurio a unos 200 km. de altitud. Desde esta órbita, en la que permanecerá al menos un año, confeccionará un mapa completo del pequeño planeta revelando detalles de su superficie que no han sido observados antes. Se da la circunstancia de que estos días son especialmente favorables para observar Mercurio, a simple vista, desde el hemisferio norte.

La sonda Messenger de la NASA fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004.

Esta será la primera vez que una sonda espacial se emplaza en la órbita del pequeño planeta, pues la misión anterior (la Mariner 10) tan solo realizó una serie de tres aproximaciones en los años 1974 y 1975.

Fuentes: www.elmundo.com

Eduardo Gómez Navarro ; Alberto Murillo Jaenes

Centrales nucleares españolas













El mapa de la energía nuclear en España lo conforman seis centrales nucleares en explotación, dos de ellas con dos reactores (Ascó y Almaraz), hasta un total de ocho reactores en activo que generan en torno al 20 % de la electricidad que se produce en España.

Además, las instalaciones nucleares españolas incluyen la central José Cabrera, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), la primera que empezó a operar en España (1968) y que se encuentra en proceso de desmantelamiento tras su cierre en 2006.

Finalmente, el reactor -Vandellós I-, fue clausurado en 1989, tras registrar un accidente clasificado de nivel 3 en la escala internacional de sucesos nucleares, y actualmente en periodo de latencia.