lunes, 29 de noviembre de 2010

La primera reserva natural privada de España, en peligro de extinción

La Cañada de los Pájaros, en la Puebla del Río, Sevilla se encuentra en peligro de desaparecer debido a los trabajos de deforestación, arado y relleno con arena y escombros que se están realizando en las fincas cercanas a la Cañada.

A pesar de que la Cañada suele inundarse debido a los arrozales próximos, el año pasado estuvo cerrada durante meses, ya que no podía transitarse por allí.
La propietaria de este espacio, Maribel Adrián, indica que desde 2003 se han puesto denuncias y que gracias a las visitas de escolares y demás curiosos se mantiene su nivel de financiación.



Esta reserva se abrió en 1987 y fue la primera reserva natural privada. Si lo recórdais, todos hemos ido alguna vez de excursión alli en el colegio...

Fuente:El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/29/andalucia_sevilla/1291026456.html

domingo, 28 de noviembre de 2010

Las emisiones de CO2 apuntan a niveles récord a pesar de la crisis.


La crisis económica y financiera tan solo ha frenado ligeramente el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), muchísimo menos de lo que se había calculado a la vista de la crisis y del consumo asociado de combustibles fósiles. Los últimos datos elaborados por los científicos, para 2009, presentan un panorama preocupante: las emisiones globales de CO2 cayeron solo un 1,3% en plena crisis, en 2009, lo que significa menos de la mitad (2,8%) de lo que se había previsto. Y el futuro inmediato es aún más grave, ya que, con las expectativas de crecimiento proyectadas, "las emisiones de CO2 habrán aumentado más del 3% en 2010, convirtiendose en casi las máximas tasas de crecimiento registradas entre 2000 y 2008", explica un equipo de investigación británico.


La caída global de un 1,3% en 2009 enmascara fuertes diferencias regionales, de manera que las reducciones en los países desarrollados han resultado prácticamente compensadas por las fuertes subidas que han registrado algunas economías emergentes, sobre todo India y China, informan los científicos en el último número de la revista.

Pierre Friedlingstein y sus colegas, de las universidades de Exter y East Anglia, han hecho el análisis contabilizando las cantidades de CO2 emitidas a partir del consumo energético de cada país y han comparado los resultados con las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional.

En Estados Unidos cayeron, en 2009, las emisiones de CO2 en un 6,9%, en Reino Unido, en un 8,6%; en Alemania, un 7%, en Japón, un 11% y en Rusia, un 8,4%. Mientras tanto, se registraron valores positivos muy significativos en Asia: las emisiones de China crecieron un 8%, las de India, un 6,2% y las de la República de Corea, un 1,4%.

El análisis de Friedlingstein y el resto del equipo aporta, sin embargo, un dato positivo: las emisiones globales debidas a la deforestación han caído en total en torno a un 25% en comparación con 1990, sobre todo porque se han reducido las emisiones de la deforestación tropical.

Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global siguen creciendo y la concentración del principal componente, el CO2 , en la atmósfera se sitúa ya en 387 partes por millón (ppm).

A mediados del siglo XVIII, es decir, antes de la revolución industrial, el nivel de CO2

atmosférico era de 280 ppm; dos siglos más tarde, hacia 1960, era de 315 ppm, y sigue aumentando. Los expertos calculan que para evitar efectos climáticos graves e irreversibles, con unos elevados costes de adaptación, no debería subir la temperatura más de dos grados este siglo, con lo que la concentración de CO2 en la atmósfera calculada no debería sobrepasar el nivel de 400 ppm (450 ppm contando todos los gases de efecto invernadero).

Algunos escenarios de proyección climática (incluidos estudios de la NASA) indican, sin embargo, que el listón de los dos grados ya se ha superado, puesto que estaría en torno a los 350 ppm de CO2, lo que significa que, si no se reduce drásticamente, el máximo actual se traduciría ya en un aumento de la temperatura en el futuro de entre 2,7 y 3,7 grados centígrados.

Para estabilizar en este siglo los gases de efecto invernadero al nivel de 450 ppm , tendrían que registrarse fuertes reducciones (entre un 30% y un 50%, hacia 2050) tras un máximo en torno a 2015.


Fuente de información:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/emisiones/CO2/apuntan/niveles/record/pesar/crisis/elpepusoc/20101123elpepisoc_4/Tes

¿Es veloz el cerebro de una mosca?


El cerebro de las moscas funciona a más velocidad que el mejor de los ordenadores actuales, según acaban de demostrar científicos del Instituto de Neurobiología Max Planck, en Alemania. En concreto, el diminuto cerebro de estas acróbatas aeronáuticas es capaz de procesar visualmente varios movimientos en sólo una fracción de segundo. De ahí que resulte tan difícil atraparlas.

Analizando el cerebro de la mosca Drosophila melanogaster, Dierk Reiff y sus colegas han descubierto que en una sexta parte de un milímetro cúbico de su cerebro tiene más de 100.000 células nerviosas, cada una con múltiples conexiones con las células vecinas.

Para estudiar el funcionamiento de estas neuronas, los investigadores las impregnaron con marcadores fluorescentes y descubrieron que existen unas determinadas células nerviosas, llamadas células L2, que reciben información desde los fotoreceptores de los ojos y reaccionan según aumente o disminuya la intensidad de la luz circundante. En base a ese "simple" estímulo luminoso, las moscas son capaces de calcular en milésimas de segundo cuál es la dirección del movimiento que se produce a su alrededor y de mandarla rápidamente al sistema de control del vuelo, para escapar a toda velocidad si hay alguna amenaza cerca.


Investigador UMU consigue premio divulgación científica y humanística



Murcia, 9 nov (EFE).- Cristóbal Pagán Cánovas, investigador de la Universidad de Murcia, ha conseguido el primer premio de Ensaya'10 del V Certamen "Teresa Pinillos" de divulgación científica y humanística convocado por la asociación para la comunicación científica y humanística Nexociencia y la Universidad de La Rioja

Este profesor del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia es actualmente investigador "Marie Curie" en Cleveland (EE.UU.) y ha conseguido este premio, dotado con 2.500 euros, por un trabajo sobre "De bebés a poetas: Integración conceptual, cognición espacial y la poesía de las emociones” es el título del ensayo premiado en Ensaya'10 del V Certamen "Teresa Pinillos" de divulgación científica y humanística convocado por la asociación para la comunicación científica y humanística Nexociencia y la Universidad de La Rioja , unos premios que intentan poner en marcha una vía que facilite la comprensión pública de la ciencia y habilitar un espacio que facilite a los científicos la difusión de sus investigaciones en un lenguaje accesible al público no experto.

Se trata de un ensayo cuya entrega se realizará en un acto público que se celebrará en la Casa de las Ciencias de la ciudad de Logroño el próximo día 26 de noviembre.
El ensayo conecta la investigación en integración conceptual con los descubrimientos de la psicóloga cognitiva Jean Mandler acerca de cómo el sistema cognitivo se pone en marcha a partir del conocimiento espacial, durante los primeros meses de vida de los seres humanos. El artículo destaca las posibilidad
es interdisciplinares de esta investigación y sugiere que pueden surgir colaboraciones muy fructíferas entre las Humanidades y las Ciencias Cognitivas si nos comunicamos más entre nosotros.

Cristóbal Pagán se encuentra actualmente en la Universidad de Cleveland, Estados Unidos, donde desarrollará durante dos años un proyecto de investigación con una beca Marie Curie, financiada por la Comisión Europea.


Fuentes de información:

Nuevas patatas que crecen en el aire.


La papa o patata es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Es la base de alimentación de millones de personas, y parece que ahora con estas nuevas patatas que crecen en el aire, se podrán cultivar patatas en cualquier lugar sin necesidad de tierra.
En España, la Sociedad para la transferencia de Tecnología, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario de Neiker-Tecnália han logrado producir tubérculos en el aire mediante un sistema llamado aeroponía.
El novedoso sistema de cultivo se lleva a cabo en invernaderos, y consiste en mantener las raíces de la planta en el aire y en oscuridad total. Para que la planta pueda crecer y desarrollar,se rocían las raíces mediante un sistema de nebulización con agua que contiene nutrientes.

El hecho de que crezcan en el aire a una cierta distancia del suelo, permite una gran aireación de las raíces y se evita el contacto con los agentes patógenos que se encuentran en la tierra. De esta forma se aumenta considerablemente la producción por planta y se abarata el precio.

Con patatas de este tamaño no podemos pretender alimentar a las personas. Pero con el tiempo y después de varias generaciones de plantas se logrará una papa de tamaño aproximadamente normal ya que el equipo de investigadores considera que el tamaño apropiado de recolección es de unos 2 a 3 centímetros de diámetro.
La producción de la semilla desde el comienzo sigue un proceso específico. Se comienza con la multiplicación in vitro de plantas libres de enfermedades. Se cultivan estas para la obtención de tubérculos con características de semilla o mini tubérculos, que tienen una calidad sanitaria superior a cualquier otra planta de patata y constituye el punto de partida hacia una nueva variedad de papa.




sábado, 27 de noviembre de 2010

Células solares de plástico baratas y eficientes.


Investigadores físicos de la Universidad de Rutgers( http://www.rutgers.edu/ ) descubrieron recientemente un nuevo material que puede facilitar en gran medida la fabricación de células solares de plástico baratas y eficientes. Esto significa un gran avance en la tecnología de energía solar, que por el momento es efectiva pero muy costosa.

El equipo de científicos ha descubierto que el transporte de energía viaja unas mil veces más lejos en semiconductores de origen orgánico derivados del carbono que en los actuales materiales utilizados. Esto abre una nueva esperanza de que las células solares basadas en esta nueva tecnología lleguen algún día no muy lejano a superar a las células solares actuales en costo y en rendimiento.

Cuando esto suceda, y no será dentro de mucho tiempo, la generación de electricidad a partir de tecnología solar dará un salto muy grande y se transformará en una alternativa cada vez más viable frente a las actuales formas de obtención de electricidad.

El físico Vitaly Podzorov( http://www.physics.rutgers.edu/~podzorov/index.htm ) y sus colegas observaron que las partículas que se forman cuando los semiconductores absorben las partículas de luz pueden viajar mil veces más lejos de lo conocido hasta ahora si el trayecto lo realizan a través de un cristal orgánico semiconductor.

Estos nuevos semiconductores orgánicos son una gran promesa para las células solares y para otras tecnologías como por ejemplo pantallas de video ya que pueden fabricarse en grandes láminas de forma económica.

Este nuevo avance aparece como una promesa de cambio en muchas aplicaciones pero fundamentalmente puede ser el causante de una masificación del uso de la energía solar ya que sería accesible para quienes no tienen la posibilidad económica de acceder a un equipo de energía solar actual.


Fuente de información : http://www.ojocientifico.com/2010/11/22/celulas-solares-de-plastico-baratas-y-eficientes/

Roche adquiere una licencia para un test de EGFR en cáncer y desarrollará una prueba de diagnóstico de acompañamiento para Tarceva



Roche ha anunciado la adquisición al grupo de biotecnología estadounidense Genzyme Corporation de una licencia mundial para desarrollar un test mutacional del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) además del acuerdo con OSI Pharmatheuticals para colaborar en el desarrollo de una prueba de diagnóstico de acompañamiento para Tarceva.

Con este acuerdo para desarrollar pruebas sobre mutaciones celulares en el cáncer de pulmón, Roche pretende proporcionar una herramienta sencilla para identificar con rapidez mutaciones activadoras de EGFRy, de este modo, elevar la capacidad de los médicos para individualizar el uso de Tarceva en los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado, puesto que clínicamente Tarceva mejora su supervivencia pero se ha observado que los tumores con mutaciones activadoras de EGFR son especialmente sensibles a la Tarceva.

Tags: Cáncer de pulmón,carcinoma pulmonar no micrcítico, EGFR, receptor del factor epidérmico, Tarceva, test de diagnóstico.

Fuente: http://www.biotecnologica.com/roche-adquiere-una-licencia-para-un-test-de-egfr-en-cancer-y-desarrollara-test-de-diagnostico-de-acompanamiento-para-tarceva/

El Centro de Astrobiología prueba el instrumento REMS en el desierto de Nevada



El Consejo Ejecutivo del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI por sus siglas en inglés)
Ha aceptado la propuesta del español investigador,Javier Martín Torres del Centro de Astrobiología de añadir a su organigrama un Grupo de Discusión que está dedicado al desequilibrio,evolución y Termodinámica que será el undécimo de los integrados en el NAI y el primero en serlo de los propuestos por científicos no estadounidenses, lo que supone un gran avance.
Los Grupos de Discusión son equipos de trabajo dedicados a estudiar determinados asuntos que el NAI considera de especial importancia para el avance en la astrobiología, el grupo de Martín-Torres se ocupará de servir de plataforma de coordinación entre investigadores centrados en aspectos teóricos y experimentales sobre el origen de la vida y de los que trabajan en la planificación y desarrollo de misiones espaciales que buscan vida extraterrestre, para asegurar una adecuada selección de objetivos preferentes en los que llevarla a cabo.

Detectan por primera vez en España una avispa asiática que devora abejas



Expertos del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario,Neiker-Tecnalia,han detectado por primera vez en España la presencia de una avista asiática que devora a las abejas melíferas, diezma sus colonias y supone una importante amenaza para los apicultores europeos.

La extinción de abejas preocupa a expertos de todo el mundo. Se ha escrito mucho sobre los efectos nefastos de su extinción.
Corren tiempos muy difíciles para las abejas. Además de la contaminación del medio ambiente, causante principal de su progresiva desaparición, la proliferación de la avispa asiática en todo nuestro continente puede precipitar el final de las colmenas y de la apicultura.
Las avispas asiáticas son implacables destruyendo las colmenas de abejas europeas. A un ritmo de 40 abejas muertas por minuto, unas pocas avispas asiáticas pueden destruir una colmena entera en pocas horas.
Su plan de batalla es muy sencillo y eficiente. Cuando una avispa solitaria encuentra una colmena la marca con una secreción de una glándula que posee. La colmena está sentenciada. Unas pocas avispas asiáticas acabarán con todas las abejas europeas, incapaces de defenderse.
A diferencia de las abejas europeas, las abejas nativas de Japón tienen un mecanismo de defensa ante los ataques de sus enemigas las avispas. Las abejas asiáticas al detectar el ataque de las avispas las rodean y las matan. Un gran numero de abejas, por ejemplo unas 500, rodean a la avispa y forman una especie de pelota muy apretada y consiguen subir la temperatura en el interior de esa bola a unos 47ºC. La muerte del atacante es inevitable debido a que el límite térmico que la avispa asiática puede soportar está entre los 44 y 46ºC.
Ante los ataques de las avispas asiáticas las abejas europeas también han adoptado este sistema de defensa, pero por desgracia es mucho menos eficiente debido a que participan un numero de abejas mucho menor.
Si el incremento del número de avispas asiáticas asesinas continúa aumentando en el sur de Europa, el futuro de las abejas y de la apicultura estará en grave peligro.



La larga infancia humana, clave del éxito de la especie


Para este estudio, los investigadores han analizado los dientes de humanos y neandertales, que actúan como pequeños registros temporales que registran el ritmo de crecimiento de un modo similar a los anillos de los árboles. Además, han comprobado que "nuestros primeros molares contienen un pequeño 'certificado de nacimiento' que permiten calcular con exactitud la edad que tenía un ejemplar joven cuando murió", según Smith.

Los resultados muestran que en algún momento entre seis y siete millones de años desde que empezó la diferenciación entre los primeros humanos y los primates no humanos, comenzó a demorarse la maduración y surgió una condición fundamentalmente humana: el cambio ventajoso de una estrategia primitiva de "vivir rápido y morir joven" a la estrategia de "vivir despacio y llegar a viejo". Esta última, según Smith, "ayudó a que los humanos se convirtieran en uno de los organismos más exitosos del planeta".

La maduración extendida de los humanos puede haber facilitado el aprendizaje adicional y una cognición completa, lo cual posiblemente dio a los primeros Homo sapiens una ventaja sobre sus primos Neandertales.

Entre las piezas estudiadas se encuentra la del famoso niño neandertal descubierto en Bélgica en el invierno de 1830. Hasta ahora se pensaba que había muerto a los cuatro o cinco años, pero ahora se ha comprobado que no tenía más de tres.

La conclusión a la que llegaron es que nuestra especie madura mucho más lentamente que cualquier otra, incluso que nuestros parientes más cercanos, desde que dejamos África hace unos 100.000 años.


Eclipse anular el 4 de Enero del 2011

El Eclipse anular del 4 de enero comenzará en Africa pasará a través de Chad, de la República Central Africana, de la República Democrática del Congo,Uganda, Kenia y Somália, luego abandonará Africa pasando por el Oceano Indico,donde la máxima duración de la anularidad será de 11min, 08 seg, la trayectoria principal continuará por Asia a través de Bangladesh,India, Burma (Myanmar) y China.

No se podrá observar una oscuridad total como en los eclipses totales, pero si será visible la corona anular. Este será el eclipse anular mas largo del milenio. El eclipse será trasmitido en directo vía internet por la página del observatorio de Hong Kong.

El máximo eclipsado llegará al 65% hacia el norte de la península, y en el sur rozará el 50% , la hora local será entre 8:45 y 9:00 para el máximo.

No se podrá observar el eclipse con los ojos desnudos.

Durante la fase parcial de un eclipse se debe observar el sol con filtros tales como el Mylar aluminizado o con vidrios de soldadura número 14.


Fuente de información:http://www.noticiasciencias.com/2010/11/eclipse-parcial-de-sol-del-4-de-enero.html




viernes, 26 de noviembre de 2010

Hallan oxígeno en una luna de Saturno


Rhea, una de las lunas más grandes de Saturno tiene una fina atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono.
Los astrónomos creen que la delgada capa que envuelve a Rhea se mantiene gracias partículas de alta energía que constantemente bombardean la superficie helada de la luna.
El hallazgo publicado en la revista Science ha sido posible gracias a una sonda espacial que órbita Saturno.
Los científicos creen que la presencia de una exosfera podrían ser muy comunes, una exosfera ha sido detectada ya en dos lunas de Júpiter, pero se trata de la primera vez que se descubre en el sistema de Saturno.
La nave espacial Cassini ha reanudado sus operaciones normales tras la incidencia que se produjo en un equipo del subsistema de datos a principios de noviembre. El fallo impidió que el equipo registrase una instrucción importante, y la nave, según lo programado, entró en el modo de espera.
Fuentes:
http://pais24.com/index.php?go=n&id=83500
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/26/ciencia/1290767399.html


Una investigación del CSIC establece nuevas fronteras en el estudio de los procesos electrónicos ultrarrápidos


Un estudio publicado en PNAS y en el que han colaborado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han llegado a la conclusión de que el tiempo que tarda un electrón en viajar por una lámina ultradelgada de plomo sin sufrir una colisión con otros electrones depende del tamaño de lámina. Esta investigación ha sido importante ya que gracias a ella se han aportado acerca de los procesos físicos que aparecen en sistemas muy pequeños y en tiempos muy cortos. Algunas de las propiedades que aparecen en el contexto de los procesos ultrarrápidos en la nanoescala son muy poco intuitivas.
Otras de las ideas que repasa son el tiempo que tarda una superficie metálica en responder a la presencia de una carga eléctrica en su cercanía o el cálculo del tiempo que tarda un electrón en ser transmitido entre un átomo adsorbido y una superficie magnética.
En la última década, la ciencia ha conseguido avanzar en la comprensión de la dinámica electrónica en regiones de tamaño muy pequeño.
Hasta hace poco estas técnicas eran incapaces de obtener resoluciones temporales inferiores al femtosegundo. La obtención de pulsos láser ultracortos ha cambiado esta situación. En la actualidad es posible acceder experimentalmente a la escala de tiempo durante la que se produce una reacción química en una superficie.

Júpiter recupera su cinturón

A principios de este mes de noviembre, un aficionado astrónomo flipino observó un punto brillante, y este punto fue el primer indicio de que las nubes que cubrían el cinturónsur ecuatorial de Júpiter empezaban a desaparecer. Diferentes científicos han observado diferentes tormentas en esa zona y creen que la banda característica del planeta estará de vuelta pronto.

Glenn Orton del Jet Propulsion Labortory de la NASA dice que la causa de que la banda de Júpiter pareciera haber desaparecido es que desparecieron los vientos secos que mantienen a esa regíon libre de nubes, y por lo tanto se camuflaban entre las bandas blancas adyascentes.

Cada varios decenios el cinturón ecuatorial del sur se vuelve blanco y desde principios del siglo pasado fue observado. Esta es la primera vez que se pueden utilizar instrumentos modernos para observar su comportamiento, lo que lo convierte muy interesante para los astrónomos.

El filipino fue el primero en detectar la reaparición de la banda tras una breve desaparición ya que él vio la tormenta; dice que la detectó porque ya sabía lo que buscaba.



Fuente de información: el pais

Descubren un nuevo metodo para almacenar la energia solar


Un equipo de investigadores del MIT ha descubierto cómo exactamente actúa una molécula llamada fulvaleno dirutenio al almacenar calor y al liberarlo, dos procesos activables de manera artificial.
Este conocimiento debería ahora hacer posible encontrar sustancias químicas similares en comportamiento, pero compuestas por ingredientes más abundantes y menos caros que el rutenio. Esto podría convertirse en la base para desarrollar una batería recargable que almacenase calor en vez de electricidad.

Esta sustancia lleva siendo estudiada desde que fue descubierta en 1996. Esta sustancia experimenta una transformación estructural cuando absorbe la luz solar, pasando a un estado de alta energía en el cual puede permanecer estable por tiempo indefinido, y si nosotros quiseramos obtener esa energía podriamos sacarla mediante un catalizador o con una pequeña cantidad de calor.
Entra paso y paso hay un paso intermedio que es fundamental en el cual la sustancia forma una configuración semiestable entre los dos estados mencionados previamente.El proceso de dos pasos ayuda a explicar por qué la sustancia es tan estable, por qué el proceso es fácilmente reversible y también por qué la sustitución del rutenio por otros elementos no ha funcionado hasta ahora.
Este avance podria permitir la creación de una bateria recargable que funcionase por calor o luz solar y no por electricidad.
En principio el material hecho fulvaleno, podria liberar una temperatura máxima de 200ºC, esta energía podria se usada entre otras cosas para la calefacción.
En caso de que se crearan baterias se podrán recargar con ponerlas al sol, y asi sucesibamente.
http://www.solociencia.com/quimica/10112204.htm

Un nuevo catalizador español.

Según informa EL PAÍS, un equipo de científicos de la Universidad de Valencia, liderado por Avelino Corma, han logrado sintetizar un catalizador muy escaso , con el fin de que se puedan aprovechar mejor las materias primas.

Este catalizador se llama bogsita, una zeolita natural que se encuentra en muy pocos lugares del mundo, y que se caracteriza por ser porosas y tienen cavidades de dimensiones cuyo rango es donde se sitúan la mayoría de los productos utilizados en industria química.
Esto permite que se pueda seleccionar el catalizador adecuado al proceso a realizar.

Aunque todavía no es comercializable, aunque esta en vías de realizarse.
De todas maneras, ha sido un desafío exitoso para la ciencia, por que no decirlo, española.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/catalizador/natural/escaso/interesante/obtiene/laboratorio/elpepusoc/20101125elpepusoc_16/Tes

La piedra Rosetta de la evolución ,dos extraños austrolapithecus encontrados

Dos extraños esqueletos australopiteco han sido encontrados en Sudáfrica, ambos pertenecientes a una especie que combina rasgos primitivos y otros rasgos más modernos.


Con 2 millones de años de antigüedad, el hallazgo ha sido calificado como la piedra Rosetta de la evolución, según el autor principal del estudio, Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand.


Ambos esqueletos fueron hallados, en 2008, en una cueva de la región de Sterkfontein (a 40 kilómetros de Johannesburgo ), y se han presentado ahora en la revista Science tras su exhaustivo análisis. El primer fósil fue localizado por azar por el hijo de Berger, Matthew, de 9 años, cuando paseaba con su padre por una de las 500 cuevas de la región para comprobar cuál era una buena candidata para ocultar restos de homínidos.

La nueva especie ha sido bautizada como Australopithecus sediba y comparte características del Australopithecus africanus y los primeros miembros del género Homo, sobre todo el erectus y el ergaster: cerebro pequeño y brazos largos, pero a la vez una cara orientada hacia delante (con nariz y dientes pequeños), una pelvis para caminar erguido y unas piernas largas. Los Australopithecus sediba eran bípedos y árboreos

Los dos individuos parecen ser un niño de 10 años y una mujer de 30, y debieron pesar 30 kilogramos y medir 130 centímetros.

fuentes :

publico ; genciencia

Físicos descubren una nueva fuente de luz: el superfotón



El superfotón Los científicos creían hasta ahora que crear una nueva fuente de luz era imposible por lo que la idea estaba prácticamente descartada ... hasta ahora. Unos científicos Alemanes de la universidad de Bonn logran crear una nueva fuente de luz. Los científicos consiguieron crear un nuevo estado de la materia denominado Condensado Bose-Einstein (un estado de la materia que se encuentra a temperaturas bajísimas). Ahora han logrado provocar este estado en las partículas de la luz, los fotones, cosa que ha traído muchos quebraderos de cabeza a los científicos ya que no podían obtener este estado en los fotones de la misma manera que en los átomos de los distintos elementos con los que habían probado( concentrando los átomos a bajísimas temperaturas hasta formar un partícula compacta o una superpartícula) ya que los fotones al enfriarse desaparecen. el estado ha sido logrado en los fotones por Jan Klärs, Julian Schmitt y Frank Vewinger y Martin Weitz que explican el método utilizado en la revista Nature. El método consistía en utilizar un par de espejos en los que se habían colocado pigmentos los rayos de luz rebotaban en los espejos y posteriormente los escupían haciendo comportarse a los fotones como partículas masivas. Estas nuevas fuentes de luz abren nuevas posibilidades ya que puede generar luz con una longitud de onda menor esto abre posibilidades para creación de nuevos chips y ordenadores mas potentes .
Fuente:
Semana: http://www.semana.com/noticias-vida-moderna/crean-nueva-fuente-luz-super-foton/147875.aspx
ElPaís: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fisicos/crean/superfoton/elpepusoccie/20101124elpepusoc_7/Tes


Una gallega es dueña del Sol.



La noticia, publicada ayer por La Voz de Galicia, está recorriendo internet como la pólvora. Su protagonista es una mujer. Se llama Ángeles Durán, nació en Vigo, vive en Salvaterra de Miño (Pontevedra) y acaba de declararse a sí misma, ante notario, como la legítima y única propietaria del Sol.
Tras su sorpresa inicial y unas apresuradas consultas a su colegio profesional, el notario no tuvo más remedio que dar fe de la estrambótica declaración, recogida en el acta de manifestaciones: "Soy propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra en el centro del sistema solar, situada a una distancia media de la Tierra de aproximadamente 149.600.000 kilómetros...".

Un americano, el dueño de la Luna

Según explica el rotativo gallego, antes de decidirse a dar este paso, Ángeles Durán se había informado a conciencia: "Existe un convenio internacional por el cual ningún país puede hacerse dueño de los planetas", explica la flamante propietaria. Pero tal acuerdo no vincula a los particulares "y hay un americano que escrituró casi todos los planetas y la luna; pero no el Sol». Un "hueco" que la avispada viguesa no ha dudado en rellenar.
"La adquisición de la propiedad referida constituye una aprehensión electromagnética y radiactiva, al no existir ni conocerse en cinco mil millones de años propietario alguno hasta la fecha", dice textualmente el documento notarial, que también la declara dueña «por usucapión, habiendo hecho de la propiedad del Sol de buena fe, de forma pacífica e ininterrumpidamente durante más de 31 años».
Cobrar por la energía del Sol

Ángeles Durán deja, también, muy claras sus intenciones. Que no son otras que las de cobrar, a partir de ahora, un canon a todo aquél que utilice la energía que emana del astro rey. Un buen pico, sin duda, que sin embargo la buena mujer está dispuesta a repartir, tal y como ha comunicado, asegura, al mismísimo Ministerio de Industria: de hecho, cedería el 50% de sus eventuales ingresos a los Presupuestos Generales del Estado; otro 20% para financiar las pensiones mínimas; un 10% más para dedicar a investigación y sanidad y otro 10% para ayudar a erradicar el hambre. Para su bolsillo quedaría el 10% restante.
Lo que no dice La Voz de Galicia es que, si la gente empieza a tomarse en serio el asunto, la buena de Ángeles podría empezar a enfrentarse a una cantidad inimaginable de demandas por daños y perjuicios provocados por el Sol. Sequías, quemaduras, cánceres de piel... la lista puede ser larga, y enormemente cara, incluso para su 10%.

Fuente: http://www.abc.es/20101126/ciencia/gallega-duena-201011260940.html

Einstein tenía razón: el Universo es plano

Una idea no valida por Einstein podría contener las claves para resolver un misterio científico de la actualidad: el por que el universo se sigue expandiendo cada vez a más velocidad, algo que pasa a pesar de la acción de la gravedad, una fuerza que tiende a unir, y no a separar, los objetos .Christian Marinoni y Adeline Buzzi, dos físicos de la Universidad de Palence, en Francia, han llegado a la conclusión de que la "constante cosmológica" de Einstein, una especie de fuerza que se opone a la gravedad, es la mejor manera de explicar la energía oscura, la principal sospechosa de la aceleración del universo. Marinoni y Buzzi, han llegado a la conclusión de que vivimos en un universo plano.Albert Einstein insertó en su teoría general de la relatividad un factor de corrección para forzar a sus ecuaciones a predecir el universo inmutable en el que él creía. La constante era una especie de fuerza repulsiva contraria a la gravedad, algo que se necesitaba para que el universo fuera estable y no terminara colapsándose sobre sí mismo debido a la gravedad. Edwin Hubble demostró el universo seguía expandiendose y se hacia cada vez más grande. Einstein eliminó su constante cosmologica y lo yegó a considerar el mayor error de su vida.




http://www.radiobiobio.cl/2010/11/25/cientificos-descubren-que-el-universo-es-plano-y-que-einstein-tenia-razon/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La temible avispa asiática llega a España



Sera imposible erradicarla y se extenderá rápidamente, dicen los apicultores. Dos avispas son capaces de acabar con una colmena en dos semanas. La temida avispa asiática ('Vespa velutina'), la que ataca a la abeja y es capaz de diezmar las colmenas, ha cruzado ya el Bidasoa. Los apicultores han avistado los primeros ejemplares de esta avispa asiática este verano en Irún, Hondarribia y Oiartzun.

Este insecto ya había sido detectado por primera vez en Europa en la región francesa de Aquitania y sospechan que llegó a través de Burdeos dentro de un contendor.

Se calcula que hoy en día se ha expandido hasta 32 departamentos, a una velocidad impresionante, según dijo ayer el veterinario de la asociación de apicultores, Egoitz Galartza.

Se sabe con certeza que es la 'Vespa velutina', pues se enviaron unos ejemplares a la sección de entomología de Neiker. Tiene una longitud de 30 milímetros y las reinas pueden ser incluso mayores. Su corpulencia es tres veces mayor que la de la abeja europea.

Por ahora no existe forma de pararla, lo unico serían trampas de síropes o de cerveza pero acabarían también con otros insectos. Los ejemplares invasores pueden constituir colonias de hasta 1.500 individuos.

Fuentes: www.abc.es y www.elmundo.es

El hambre y la ciencia.

Actualmente, una de cada siete personas del mundo se encuentra en condiciones extremas de hambre, lo que remite al reto de incrementar la producción de alimentos y facilitar mejores condiciones de ingresos para la población rezagada.

En este escenario, los beneficios de la biotecnología agropecuaria mucho pueden aportar, si se considera que las actividades del campo son la fuente de 50% de la riqueza generada por las naciones en desarrollo.

Tal fue el planteamiento del subdirector de Investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Andrea Sonino, en su intervención en el VII Encuentro Internacional de Biotecnología de los países integrados en la Fundación RedBio que se realiza en esta ciudad.

En este contexto, resaltó que las modalidades de la biotecnología pueden incrementar la producción y calidad de los alimentos, así como propiciar un aprovechamiento sustentable del medio ambiente. Ejemplificó con la generación de vegetales resistentes a plagas, lo que conlleva consigo ahorros significativos en agroquímicos y con ello beneficios al entorno ambiental.

También aludió a los avances que presenta la biotecnología en las nuevas vacunas que traen importantes ventajas en la sanidad y productividad del ganado. En este mismo contexto, destacó las ventajas de técnicas reproductivas sustentadas en la biotecnología para un mejor manejo de las especies animales, desde las menos sofisticadas como la inseminación artificial, hasta las de mayor complejidad tecnológica, como la fertilización in vitro.

Sonino hizo notar que pese al avance de la industrialización en el mundo, la agricultura todavía representa 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía internacional; y en el caso de los países pobres, supone 50% de las fuentes de empleo.

En cuanto a que la biotecnología se ha manifestado en las décadas recientes como uno de los renglones más dinámicos del conocimiento humano, el funcionario de la FAO resaltó que sus aplicaciones como la ingeniería genética y la genómica tienen mucho que aportar ante los retos que actualmente vive la humanidad, como lo relacionado con el cambio climático y sus repercusiones en varios ámbitos de la actividad humana.

PARA SABER

Hay actualmente 500 millones de explotaciones agropecuarias (ya sean parcelas, granjas pecuarias o acuícolas) distribuidas en 80% de los países en desarrollo, las que deben ser foco de atención por sus habitantes y gobiernos para que tengan parámetros adecuados en su desempeño productivo y de respeto al medio ambiente..

Fuentes: www.fao.org, www.informador.com