miércoles, 29 de diciembre de 2010

Un nuevo método permitirá obtener lentes asféricas y disminuir el coste de su fabricación


Diferencia entre lente asférica y lente esférica:
Una lente asférica es más compleja que la tradicional "lente esférica" que sólo tiene un radio de curvatura; la lente asférica presenta dos o más radios de curvatura y con ello consigue evitar la aberración esférica.

El grupo de investigación FQM-154 ‘Propiedades físicas de los sólidos amorfos’, al que pertenece el profesor Juan María González, ha desarrollado un novedoso método para la fabricación de dispositivos ópticos asféricos que es de gran interés para las tecnologías láser.

Para entender su novedad, hay que tener en cuenta que entre el tipo de lentes fabricables se encuentran los axicons, que se caracterizan tanto por la alta resolución lateral como por su alta longitud focal. Estas particularidades son de gran interés para las tecnologías láser que sufren la fuerte localización del foco impuesta por las lentes esféricas convencionales, lo cual afecta muy negativamente a los tiempos de fabricación y a los costes de producción del sistema.

De hecho, hasta ahora “con el uso de lentes asféricas la luz se enfocaba en un punto concreto, pero nosotros hemos encontrado la forma de que ésta llegue a través de un segmento. Además, el nuevo proceso no necesita pulido”, explican desde la Universidad de Cádiz (UCA).
Los axicons han sido fabricados casi siempre por pulido de cristales o vidrios ópticos convencionales, o por técnicas foto-litógráficas, como en el caso de los axicons difractivos. Ambas técnicas requieren de altos tiempos de fabricación y los sistemas de producción son extremadamente caros, especialmente en el primer caso”, como señala el profesor Juan María González.

Pero con el sistema desarrollado por los investigadores de la UCA se consigue “un abaratamiento de la fabricación de las lentes, además de reducir el tiempo empleado para ello, e incluye una nueva vía para diseñar dispositivos ópticos de mayor complejidad

Asimismo, los investigadores del grupo FQM-154 han dado un paso más con este sistema, y es que “como sabíamos que el material era fotosensible, se pensó en intentar grabar a su vez un holograma de forma concurrente mientras que éste se iba haciendo y vimos que, efectivamente, esta opción era viable”, comenta el profesor González.

Es necesario destacar que “este sistema se diseñó en un primer momento pensando en su aplicación en el terreno de la cirugía láser o los láseres destinados al corte/chapa”. En este último grupo “hablamos de mecanizados, marcados, patroneo, operaciones industriales que requiere que un láser de corte y que no quieren perder el tiempo en buscar el foco…”, así este sistema podría ser muy útil para las industrias que puedan tener interés en el marcaje o el corte de la ropa o el cartón, por ejemplo.

Fuente de información:
http://www.uca-it.es/esp/patentes/1/expertos-de-la-uca-trabajan-en-un-metodo-que-permite-obtener-lentes-asfericas-disminuyendo-el-coste-de-su-fabricacion-9/

martes, 28 de diciembre de 2010

Los neandertales cocinaban las verduras.


Los neandertales cocinaban y consumían regularmente una variedad de vegetales, según un estudio del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian en Fairfax (Estados Unidos) que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los científicos han llegado a esta conclusión tras examinar los dientes fosilizados de algunos de estos ancestros humanos encontrados en cuevas de Irak y Bélgica. Entre los dientes aparecieron restos de granos de almidón, raíces y tubérculos que, por su estado, habrían sido sido tratados antes de ser ingeridos. La investigación resulta importante para comprender por qué desapareció este grupo humano.

La naturaleza y las causas de la desaparición de los neandertales y su sustitución aparente por los seres humanos modernos han sido objeto de debate durante mucho tiempo. Muchos investigadores han propuesto diferencias en las dietas de los dos grupos como una de las causas fundamentales de la desaparición del hombre de Neandertal. Algunos estudios han indicado que estos ancestros humanos comían principalmente carne y, por lo tanto, no eran competencia para los primeros humanos modernos, que conseguían más calorías de los mismos ambientes al adaptarse a alimentos basados en vegetales y en productos marinos.

Sin embargo, los científicos norteamericanos, dirigidos por Dolores R. Piperno, analizaron partículas de alimentos atrapados en placas acumuladas en dientes de neandertal fosilizados que fueron desenterrados en localizaciones arqueológicas en el norte de Europa e Irak. Los autores descubrieron entre estos dientes granos de almidón de numerosas plantas, incluyendo un tipo de pasto, legumbres, raíces y tubérculos. Por lo que, el estudio demuestra que estos ancestros humanos invertían tiempo y trabajo en aumentar la calidad nutricional de los alimentos basados en vegetales. De esta forma, eran más fáciles de ingerir.
Fuente de información:

domingo, 26 de diciembre de 2010

Científicos japoneses crean un ratón que trina


Un grupo de investigadores japoneses afirma haber creado un ratón transgénico que trina como un pájaro debido a modificaciones en su ADN. Los expertos, de la Universidad de Osaka, quieren usar estos animales para estudiar los orígenes del lenguaje, según AFP.

Uchimura asegura que, una vez lograda la variante, sus capacidades vocales se transmitirán de generación en generación. "Sé que está aún muy lejos y que la gente dirá que esto es absurdo, pero hago esto con la esperanza de crear un ratón Mickey algún día", explicó.

El ratón es el modelo animal más utilizado en investigación. Cada año se emplean 30 millones de ejemplares en laboratorios de todo el mundo. Muchos llevan genes cambiados o prestados de otras especies para ser obesos, hipertensos, longevos o fluorescentes, una variante esta última también creada en la Universidad de Osaka.

Uchimura afirma que su variedad de ratón cantor surgió "por casualidad" tras cruzar roedores transgénicos para provocarles cambios fisiológicos. Algunas camadas dieron lugar a ejemplares "con patas cortas y colas como las de los perros salchicha", según Uchimura. Otros demostraron registros vocales insólitos. El equipo quiere usar estos animales para estudiar el origen del lenguaje en los pájaros, que entrelazan sonidos y los usan como palabras, pero con ratones, que son mamíferos y por tanto más parecidos a los seres humanos en su cerebro y biología.

Aquí os dejo el enlace de un vídeo en el que sale uno de estos ratones:

http://www.youtube.com/watch?v=00IOAuXXpi8


Fuente: noticias.com



¿Un cálido comienzo de la vida?

Una nueva investigación muestra que la temperatura tuvo un efecto mayor sobre la velocidad de algunas reacciones químicas de lo que previamente se pensaba. El estudio indica que ciertas reacciones necesarias para la vida podrían haber ocurrido más rápido en una Tierra cálida, reduciendo el tiempo necesario para que ocurriera la evolución.
Existe controversia sobre si la vida se originó en un ambiente cálido o frío, y sobre si ha transcurrido el tiempo suficiente para que la vida se haya desarrollado hasta su complejidad actual.

Pero una nueva investigación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, que estudió el efecto de la temperatura sobre reacciones químicas extremadamente lentas, sugiere que el tiempo necesario para la evolución en una Tierra cálida es más corto que lo esperado.

Los resultados fueron publicados el 1 de diciembre en la edición on-line de Proceedings of the National Academy of Sciences.

Las enzimas, proteínas que catalizan -o aceleran- reacciones químicas, son esenciales para la vida dentro de las células del cuerpo humano y en toda la naturaleza. Estas moléculas han ido evolucionando, volviéndose cada vez más sofisticadas y específicas, dijo el investigador Richard Wolfenden, profesor de bioquímica y biofísica en la Escuela de Medicina UNC.

Para apreciar cuán poderosas son las enzimas modernas, y el proceso de la forma en que ellas evolucionaron, los científicos necesitan saber qué tan rápido ocurren las reacciones en su ausencia.
Fuente de información:
http://bo.globedia.com/calido-comienzo-vida

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Eclipse de luna 21 Diciembre 2010.

Ayer, 21 de Diciembre del 2010, tuvo lugar un eclipse
total de Luna, que se produce debido a que la Tierra se interpone por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, que se halla en fase de luna llena. La sombra de nuestro planeta ocultó poco a poco al satélite hasta taparlo por completo.
Ocurría alrededor de las 8:40 en la Península.

En un eclipse total de Luna, ésta no desaparece por completo, pues los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden incidir e iluminar la superficie lunar que se ve en tonalidades rojizas desde la Tierra.

En Tenerife el fenómeno podía observarse minutos antes de la salida del Sol, lo que crea "una imagen única", ya que la sombra del Teide, coincidiendo con el amanecer, apunta directamente a la Luna "en una alineación casi perfecta".
Este doble espectáculo celeste no se observaba en la isla desde 2001, por lo que la asociación cultural Shelios, que promueve el científico del IAC Miquel Serra-Ricart, para no perder la oportunidad, organizó una expedición para observar el fenómeno a 3.200 de altura, en el mirador de Pico Viejo.

Las nubes que envolvían el parque nacional del Teide impidieron observar cómo la sombra del volcán se alineaba con la de la Luna en su eclipse total, aunque gracias a la retransmisión que del fenómeno hizo en internet el Instituto de Astrofísica de Canarias, este pudo ser seguido con éxito, con más de cien mil entradas.

Fuentes:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/ciencia/1292847192.html
http://www.muyinteresante.es/eclipse-de-luna


Descubierta una nueva especie humana en una cueva de Siberia

Se han descubierto, en Siberia, los restos de una nueva especie humana desconocida hasta ahora y que existió hace unos 30.000 años junto con los neandertales, los "sapiens" modernos y los "Homo floresiensis" de Indonesia.
Esta nueva especie a sido llamada denisovanos, ya que los restos fueron descubiertos en la cueva siberiana de Denisova.
Ha sido descubierta gracias a la secuencuación de ADN nuclear de la falange de un dedo de una hembra infantil. Su genoma fue comparado con el de los neardentales y el de el "Homo sapiens" actuales de Europa, África y Asia, y se comprobó que los denisovanos no eran una especie conocida.
Esta especie es más parecida a los neandertales que a nosotros, por lo que descienden de la misma población ancestral.





Fuentes:


martes, 21 de diciembre de 2010

Nace por primera vez en Brasil una especie de "flor cadáver"

Este ejemplar que se conoce como "flor cadáver" por el mal olor que desprende ha nacido en el jardín botánico en el estado de Minas Gerais, siendo la primera vez que nace esta especie en América Latina.

La planta, que puede vivir 40 años, es típica de la isla de Sumatra en Indonesia, por lo que ha sorprendido el nacimiento de esta especie en América.

El olor de esta flor es semejantea la de la carne en estado de descomposición, que le sirve a esta planta para atrapar insecto, generalmente moscas.





Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/ciencia/1292850839.html

lunes, 20 de diciembre de 2010

La Importancia de Ciertos Cambios Naturales en la Composición de la Leche Materna


Entre las sustancias presentes en la leche materna que la hacen el alimento ideal para los recién nacidos, figuran proteínas que los protegen contra infecciones, grasas que ayudan en el desarrollo del sistema nervioso, y carbohidratos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas. Pero poco se ha investigado, hasta ahora, acerca del nitrito y el nitrato en la leche materna, y sus aportaciones al desarrollo de los sistemas gastrointestinal, inmunitario y cardiovascular.

En un nuevo estudio, el equipo de Nathan Bryan, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, ha comprobado que los niveles de nitrito y nitrato en la leche materna cambian durante los primeros días después del parto. Los investigadores asumen que esos cambios en dichos niveles tienen por función satisfacer los cambiantes requisitos fisiológicos de los bebés en desarrollo.
Esta investigación muestra la naturaleza esencial del nitrito en la leche materna, y es el primero en demostrar los niveles tempranamente cambiantes de nitrito y nitrato.El nitrito y el nitrato dietéticos son parte de una dieta normal.
Cuando consumimos verduras ricas en nitrato, las bacterias presentes en nuestras bocas y estómagos convierten el nitrato en nitrito, lo que a su vez ayuda a la producción de óxido nítrico.El óxido nítrico mantiene en niveles normales la presión arterial, combate infecciones y sostiene al sistema nervioso. Ciertos estudios en animales sugieren que el óxido nítrico podría incluso proteger contra ataques cardíacos y la apoplejía.La Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan alimentar a los bebés amamantándoles durante los primeros seis meses de vida. Es bueno para las madres por cuanto dar el pecho puede reducir en ellas el riesgo de cáncer de mama y de ovario, y también es bueno para los bebés por cuanto los protege contra enfermedades e infecciones.
Fuentes de información:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/151210b.html
http://www.solociencia.com/quimica/10120902.htm

domingo, 19 de diciembre de 2010

Nueva Tabla Periódica de elementos químicos-


Este 2011 ha sido designado como el Año Internacional de la Química por las naciones unidas y como parte de estas actividades la IUPAC(Unión internacional de química pura y aplicada) ha empezado una serie de cambios históricos en la conocida tabla periódica que aprendimos en la escuela. Por primera vez en su historia, la tabla periódica de elementos químicos sufrirá cambios en cuanto a los pesos atómicos se refiere. Algunos elementos en lugar de tener un único peso atómico, tendrán un intervalo con un mínimo y un máximo.
Según el Dr. Michael Wieser, secretario de la comisión sobre la abundancia isotópica y los pesos atómicos de la IUPAC, por más de siglo y medio habíamos sido educados con la creencia de que los pesos atómicos eran únicos, pero ahora con el avance de la tecnología ya sabemos que esos pesos pueden ser variables. Y ahora vamos a ver esos cambios reflejados en la tabla periódica.Los isótopos son las formas inestables de los elementos químicos y varían su peso según tengan más o menos neutrones que su forma estable. Estos isótopos suelen ser radioactivos y peligrosos, pero tienen muchas aplicaciones en la industria y la investigación.
os primeros cambios implicarán 10 elementos: Hidrógeno, Litio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Silicio, Azufre, Cloro y Talio. Todos ellos tendrán límites inferiores y superiores para sus pesos atómicos.
http://www.marlexsystems.org/nueva-tabla-periodica-de-elementos-quimicos/12276/





una máquina cuantica que desafía la realidad,el invento del año.

Este año, corona el ranking la primera máquina cuántica con los descubrimientos científicos más importantes de 2010. Para muchos puede ser un invento desconocido, pero es el primer dispositivo hecho por el ser humano que no responde a las leyes de la mecánica clásica, sino al mismo conjunto de normas que rige el comportamiento de las moléculas o los átomos.
Su importancia se debe a que puede ser un primer paso para averiguar si algún día seremos capaces de estar en dos sitios a la vez al mismo tiempo.
En marzo, sin embargo, un grupo de investigadores presentaba en la revista Nature y ante una reunión de la Sociedad Física Americana en Portland un aparato cuyo funcionamiento responde a la mecánica cuántica, el conjunto de normas que rige el comportamiento de las cosas pequeñas, como las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas. Para Science, este experimento es el mayor avance científico del año, debido a que rompe el conocimiento establecido, al ingenio que encierra su creación y a sus numerosas aplicaciones potenciales.
http://www.abc.es/20101216/ciencia/diez-grandes-descubrimientos-cientificos-201012161615.html

Los meteoritos sembraron proteínas zurdas.

Una teoría explica cómo la vida terrestre 'eligió' una de las dos conformaciones simétricas de los ladrillos biológicos.

Las proteínas de la Tierra son zurdas. No es el título de una película, sino un caso del fenómeno de la quiralidad, o asimetría espacial. Del mismo modo que la mano derecha y la izquierda son imágenes en un espejo que no coinciden al superponerse, los aminoácidos –eslabones individuales que forman las cadenas de proteínas– tienen dos posibles configuraciones simétricas, derecha (dextrógira o D) e izquierda (levógira o L). Utilizarlas indistintamente dificultaría el orden de los procesos biológicos; por este motivo, la vida en la Tierra se basa en una de ellas, la L. Pero si la otra opción era igualmente válida, ¿por qué esta elección?



Algunos científicos defienden que el origen de la vida terrestre está en la panspermia: las semillas de la vida atraviesan el cosmos subidas a la grupa de meteoritos y asteroides, fecundando planetas habitables. Éstos, a su vez, contribuirán a dispersar la vida cuando el impacto de un cuerpo lance fragmentos al espacio. Aunque el concepto no ha sido demostrado, sí hay pruebas irrefutables de que los meteoritos transportan aminoácidos y otros precursores de moléculas biológicas. No cabe duda de que la quiralidad de estas sustancias viajeras podría aportar algún indicio a favor o en contra de la teoría de la siembra cósmica.

Aminoácidos extraterrestres

En 1997, John Cronin y Sandra Pizzarello, de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), publicaron en Science un análisis de aminoácidos extraterrestres del meteorito Murchison, una roca que cayó en Australia en 1969. Los científicos descubrieron que predominaban las formas L, lo que encaja con que ésta sea la configuración imperante en la Tierra. El pasado febrero, Pizzarello demostraba en PNAS que lo mismo ocurre con otro meteorito de origen antártico.

El siguiente paso consistiría en explicar por qué, si una reacción en laboratorio produce tantos aminoácidos D como L, los meteoritos transportan sobre todo los segundos.





El último grano de arena lo ha aportado Ronald Breslow, profesor de la Universidad de Columbia, en la 235ª reunión de la Sociedad Química Americana, que se inauguró ayer en Nueva Orleans. Breslow recordó que experimentos previos han mostrado cómo la luz polarizada –aquella que oscila en un plano– destruye selectivamente una de las dos formas quirales de los aminoácidos. Al viajar por el espacio, aventura Breslow, los asteroides están sometidos a la luz polarizada de las estrellas de neutrones, que desequilibra las proporciones de ambas configuraciones moleculares. En el caso concreto del entorno terrestre, se favorece la L. Así, cuando la roca impacta con la Tierra, siembra aminoácidos L en un exceso de un 5% a un 10%.

El resto es una cuestión de cocina y aritmética. Breslow simuló en su laboratorio las condiciones de la Tierra prebiótica –calor desértico y un poco de agua– y probó que los aminoácidos cósmicos son capaces de transferir su quiralidad a precursores terrestres. Con la evaporación, moléculas D y L se unen entre sí para cristalizar, lo que deja una mayor fracción de L en solución. El resultado de todo ello es que la L se convierte en la especie ubicua y, por tanto, en la elegida para la vida; al menos, aquí. “Pero, obviamente, estos meteoritos también están aterrizando en otros planetas”, concluye Breslow.

Expobioenergía 2010 Valladolid.

En el transcurso de esta semana, más precisamente del 27 al 29 de octubre, se está llevando a cabo en la localidad española de Valladolid la quinta edición de la Expobioenergía 2010.
Dentro de los temas a desarrollar durante estas tres jornadas se destacan: el aprovechamiento de biomasa forestal y agrícola, cultivos energéticos, calor doméstico, generación de energía eléctrica y térmica, biocarburantes, biogás, biocombustibles sólidos, servicios bioenergéticos, etc.
Pero vale preguntarnos ¿qué es la bioenergía?: la bioenergía es una fuente de energía renovable que se genera a partir de la biomasa.
Podemos decir entonces que, la biomasa es materia orgánica que se origina en un proceso biológico, espontáneo o provocado, y que es utilizada como fuente de energía.
Dicha energía se puede utilizar de diferentes formas como: generación de calor, frío, electricidad o transporte. Mencionaremos brevemente los beneficios que traen consigo la utilización de la bionergía: en primer lugar reduce el efecto invernadero porque durante su combustión sólo libera la cantidad de CO2 captada por la planta durante su crecimiento. La bioenergía es una energía renovable, por lo tanto de futuro, respetuosa del cuidado del Medioambiente ya que respeta el equilibrio natural de la atmósfera.
También vale la pena destacar que este tipo de energía se produce localmente lo que permite la creación de empleo en el medio rural y, por tanto, fija población en esas zonas.
También, por último podemos resaltar que la producción de bioenergía conlleva a la limpieza de los bosques, lo que ayuda a prevenir el riesgo de incendios forestales.
Sin dudas, este tipo de energía renovable no solo cuida nuestra salud a nivel individual sino al verdadero desarrollo sustentable de nuestro planeta.

Rayos X Vía Láctea.

Del mismo modo que los médicos utilizan Rayos X para escudriñar el interior del cuerpo humano, los astrónomos los utilizan para ver a través de las oscuras nubes de gas y polvo que ocultan el centro de la Vía Láctea.

Este mosaico cubre un área de 400 por 900 años luz, fue realizado con varias imágenes del telescopio espacial Chandra de las regiones centrales de nuestra Vía Láctea, muestra cientos de estrellas enanas blancas, de neutrones y agujeros negros bañados en una niebla de gas incandescente a multimillones de grados. El agujero negro supermasivo del centro de la Galaxia se ubica dentro del área luminosa blanca del centro de la imagen. Los colores no son reales e indican niveles de energía de los rayos X - rojo (bajo), verde (medio), y azul (alto), este tipo de luz es invisible al ojo humano y es cientos de veces más energética que la luz visible.

El mosaico da una nueva perspectiva de cómo, la actividad en las turbulentas regiones del Centro Galáctico afectan la evolución de toda la Galaxia. Un análisis de los rayos X detectados mostraron que la temperatura del gas tiene unos 10 millones de grados.

Esta gas caliente parece estar escapando desde el centro hacia el resto de la Vía Láctea. La corriente de gas, enriquecido quimicamente por la frecuente destrucción de estrellas, distribuirá estos elementos en los suburbios galácticos. Debido a que se encuentra apenas a 25.000 años luz de nosotros, el centro da nuestra Galaxia es un laboratorio excelente para estudiar los núcleos de otras galaxias.

Fuente e imagen: Observatorio de Rayos X Chandra, NASA, circulo astronómico

La Biotecnología en la industria alimentaria

“Terapia génica”, “biosensor”, “biorremediación”, “biocombustible”, “probiótico”, “alimento transgénico”, etc., son términos empleados con cierta frecuencia en los medios de comunicación y en el lenguaje cotidiano, a pesar de que en ocasiones se desconozca su significado preciso. Todos ellos pueden englobarse dentro de la ciencia de la Biotecnología que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), comprende “un conjunto de técnicas que modifican organismos vivos, transforman sustancias de origen orgánico o utilizan procesos biológicos para producir un nuevo conocimiento o desarrollar productos y servicios”. Las principales áreas de aplicación de la Biotecnología son: (i) la agroalimentación; (ii) el medio ambiente y la industria; y (iii) la salud humana y la sanidad animal. Asimismo, se ha descrito el empleo de la biotecnología en la restauración de obras de arte, tales como pinturas o monumentos.
En el cuaderno divulgativo “Biotecnología y alimentos. Preguntas y respuestas”, publicado por la Sociedad Española de Biotecnología, se define la biotecnología de alimentos como “el conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los mismos”. Aunque la mayoría de los consumidores asocie la biotecnología de alimentos con los alimentos transgénicos, es decir, aquéllos que son, contienen o han sido producidos a partir de organismos modificados genéticamente, probablemente un porcentaje menor de la población sea consciente de que en la práctica totalidad de los alimentos que ingiere ha intervenido algún proceso biotecnológico. La aplicación de la biotecnología a la obtención de alimentos no es en absoluto una práctica reciente.
Así, aunque de una forma empírica, hace milenios que el hombre comenzó a seleccionar y mejorar artificialmente las plantas y los animales que consumía y aprendió a utilizar los microorganismos para obtener nuevos alimentos (vino, cerveza, pan con levadura, queso, etc.) mediante procesos de fermentación. A este tipo de biotecnología se le denomina “tradicional”, en contraposición con la “moderna”, que emplea la ingeniería genética para obtener plantas, animales y microorganismos modificados genéticamente. Las ventajas fundamentales de la biotecnología “moderna” frente a la “tradicional” consisten en que la primera permite introducir selectivamente las modificaciones de interés en un determinado organismo, así como “saltar la barrera de especie”, es decir, introducir un gen de interés de una especie en otra distinta para conferirle una característica determinada.

Primera nueva especie de bambú en 200 años descubiertos en los E.E.U.U

Los botánicos han descubierto una especie previamente desconocida del bambú norteamericano en las colinas de Appalachia. Es la tercera especie sabida del bambú en los Estados Unidos, pero la primera "nueva" especie en más de 200 años. La especie se nombra appalachiana de Arundinaria.

Global hay 1.400 especies sabidas del bambú, de las cuales 900 se encuentran en las zonas tropicales. Las dos otras especies de los E.E.U.U., bastones del río y bastones del interruptor, se distribuyen extensamente.




"La mayoría de la gente no tiene ninguna idea que tenemos bambú nativo en los E.E.U.U.," dijo a Lynn Clark, el profesor del estado de Iowa de la ecología, evolución y la biología organismal que ayudó describió la especie. "Solamente ha sido una planta muy importante ecológico. Y hay interés reciente al usarlo para los proyectos porque es nativo y fue utilizado para el habitat por tan muchos diversos animales, especialmente pájaros de la re-vegetación."
En Clark total ha descubierto 75 especies del bambú, sobre todo de la central y de Suramérica.

"Es tan emocionante encontrar una nueva especie en nuestro propio patio trasero!" ella dijo.

Barreta Triplett, un estudiante del estado Ph.D. de Iowa, y Alan Weakley, botánico en la universidad de Carolina del Norte, contribuida al esfuerzo. Era Weakley que primero manchó la especie en los apalaches.

Hallan una grieta gigante en el campo mágnetico de la Tierra.

El viento solar puede fluir a través de esta abertura y "cargar" la magnetósfera para que desencadene poderosas tormentas geomagnéticas.
La magnetósfera es una "burbuja" magnética que rodea a la Tierra y que nos protege del viento solar.
El evento comenzó con escasa advertencia cuando una gran ráfaga de viento solar arrojó un manojo de campos magnéticos desde el Sol hasta la Tierra. Muy por encima de los polos de la Tierra, campos magnéticos solares y terrestres se acoplan (se reconectan) y forman conductos de flujo para el viento solar. Toda la parte de día de la magnetósfera estaba abierta para el viento solar".
Los físicos espaciales han creído durante mucho tiempo que los agujeros en la magnetósfera de la Tierra se crean únicamente como respuesta a campos magnéticos solares que apuntan hacia el Sur. Sin embargo, la gran grieta de junio de 2007 se creó como respuesta a un campo magnético solar que apuntaba hacia el Norte.
Es por ello que no lo creen: el viento solar presiona la magnetósfera de la Tierra casi directamente por encima del Ecuador, en donde el campo magnético de nuestro planeta apunta hacia el Norte. Los dos campos deberían de reforzarse mutuamente, fortaleciendo las defensas del campo magnético terrestre y cerrando la puerta de entrada al viento solar.
De hecho, los eventos "IMF del Norte" en verdad no desencadenan tormentas geomagnéticas, comenta.

Sibeck asiente.




Descubren el primer exoplaneta rico en carbono


WASP-12b es un planeta gaseoso gigante que orbita alrededor de una estrella similar al Sol, a unos 1.200 años-luz de distancia, y se acaba de convertir en el primer “mundo” rico en carbono que se observa.

Las implicaciones son grandes para la química del planeta, porque, al carecer de oxígeno en abundancia, las rocas comunes de todo el planeta estarían hechas de carbono puro, en formas como diamante o grafito.

“En la mayoría de los planetas, el oxígeno es abundante. “Con más carbono que oxígeno, se obtendrían rocas de carbono puro, como el diamante o el grafito, y grandes cantidades de gas metano”.

¿Vida con excesivo carbono?

El carbono es un elemento clave de la vida, pero ¿podría existir vida si hay demasiado carbono? El reciente anuncio de la NASA de una bacteria que prospera en un ambiente de arsénico tóxico es un ejemplo más de la increíble capacidad de adaptación de la vida.

“No descartaría ningún planeta frío como un posible refugio para la vida, con independencia de cuál sea su química”, dice Harrington.

También es el segundo mayor planeta conocido, ya que es un 80% mayor que Júpiter.


Fuente: http://www.plataformasinc.es/esl/Noticias/Descubren-el-primer-exoplaneta-rico-en-carbono

Mecánica cuántica en la vida cotidiana: la improbable libertad del ser humano


Se piensa que las diferencias entre la teoría cuántica y la clásica son muy insignificantes se hallan también a muchos fenómenos físicos a escala ordinaria: la existencia misma de los cuerpos sólidos, la resistencia y propiedades físicas de los materiales, la naturaleza de la química, los colores de las substancias, los fenómenos de congelación y ebullición, la fiabilidad de la herencia; estas y muchas propiedades familiares requieren la teoría cuántica para su explicación. Alomejor el fenómeno de la conciencia sea también algo que no pueda entenderse en términos enteramente clásicos. El principio de incertidumbre de Heisenberg, en efecto, dice que no posible medir (es decir amplificar hasta el nivel clásico) con precisión la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo. Peor aún: existe un límite absoluto para el producto de estas precisiones.
Para hacernos una idea del tamaño del límite dado por la relación de Heisenberg, supongamos que la posición de un electrón sea medido con la precisión del nanómetro entonces el momento se haría tan indeterminado que no podríamos esperar que, un segundo después, el electrón estuviera a menos de 100 kilómetros de distancia.


El 'edén ibérico' de hace 400 millones de años



Las primeras flores completas de la historia de la Tierra se han encontrado en la Península Ibérica, un espacio geográfico que, durante los últimos 400 millones de años, ha superado grandes cambios climáticos tras múltiples transformaciones en su configuración geológica.

El último número de la publicación 'Review of Paleobotany and Palynology', dedicado exclusivamente a la flora ibérica desde sus orígenes, revela, en un total de 15 artículos científicos, la asombrosa diversificación y la supervivencia de miles de especies en la sucesión de cambios climáticos que se han desarrollado en este territorio.

"Es el trabajo más completo que se ha hecho hasta ahora sobre la historia de la flora ibérica, con los mayores expertos, y no sólo reúne material que estaba desperdigado en revistas locales, sino también nuevos hallazgos", apunta el coordinador de este exhaustivo trabajo, José Carrión, profesor de Botánica Evolutiva en la Universidad de Murcia.

"Incluso en las flores actuales hay evidencias de aquella historia, es una historia que no se borra, como demuestran helechos que se pueden encontrar aún en Cádiz", señala Carrión.

Especies endémicas únicas

Los científicos han podido averiguar, gracias al estudio de los fósiles, que había árboles de 50 metros, con especies únicas, endémicas, y también helechos arborescentes y muchas plantas pequeñas. El ambiente muy húmedo y cálido favoreció que fuera un punto caliente de biodiversidad "sin parangón en el mundo".

Pero las de la Península son las flores primitivas más completas y mejor conservadas que se conocen.

Se han encontrado en el yacimiento de Torres Vedras, en Portugal, plantas tropicales con sus flores, sus frutos y su polen gracias al trabajo de Else Marie Friis, investigadora del Museo de Historia Natural de Suecia.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/17/ciencia/1292590693.html